Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

KOMPOSITION Composición

(comp.) Justo Fernández López

Diccionario de lingüística español y alemán

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Vgl.:

Wortbildung

"Composición. A. Zusammensetzung.

Uno de los procedimientos de los que la lengua se sirve para obtener palabras nuevas, consistente en la reunión de dos o más palabras en una sola, la cual adquiere un significado que no resulta de la simple agregación del significado de las palabras componentes: bocamanga, ferrocarril. Los elementos que entran en una composición se llaman componentes, y la palabra que resulta, palabra compuesta o compuesto. Formalmente, la composición puede ser:

A)    Propia, en la cual solo el último elemento recibe accidentes gramaticales: latín arti-fix, genitivo arti-ficis; el español bocamangas.

B)    Impropia, en la que reciben accidentes también los otros elementos componentes: latín res-publica, genitivo re-publicae; español ricos-hombres."

[Lázaro Carreter, F.: Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos, 1981, p. 102]

"Compuesto. A. Zusanmengesetztes Wort; I. Compound.

1.- Se da este nombre a la palabra que resulta de una composición. Puede ser:

A) Copulativo (o vandva 'dos y dos' ', en sánscrito), formado por dos o más nombres meramente enumerados. Es raro fuera del sánscrito: latín quatordecim, francés coloquial Monsieur, (Ma)dame.

B) Determinativo, dividido en: a) Dependiente (Tatpurusha), en el cual el primero o primeros componentes están en relación casual con el último: latín juris-consultus, sacro-sanctus; b) Descriptivo, en el cual, uno de los componentes actuando como un adjetivo o un verbo, cualifica a otro: amarillo trigo; c) Aposicional o atributivo [A. Worteinung], cada uno de cuyo componentes es explicador del otro; excepto por la ausencia de inflexión del primer componente, tal compuesto es, en realidad, una frase nominal.: físico-químico.

C) Posesivo o exocéntrico, resulta de la transformación de un nombre compuesto en un adjetivo que indica una cualidad poseída or otro sustantivo: latín magnanimus, in-animus.

D) Iterativo (Amredita), compuesto por repetición del componenet, que así obtiene fuerza enfática: bueno-bueno, latín quis-quis, francés coloquial très-très-très joli, inglés goody-goody 'bueno-bueno'. Vid, Composición.

2.- Oración compuesta. Es la que consta de más de un predicado.

3.- Tiempo compuesto. Por oposición al tiempo simple, se da este nombre al tiempo que comporta, al menos gráficamente, dos elementos morfológicos distintos: he venido. Los tiempos compuestos constituyen, con relación a los simples, a modos de pequeñas perífrasis, de donde el nombre perifrásticos que se le da alguna vez (L. Tesnière). Uno de los elementos de un tiempo simple de un verbo auxiliar, y el otro, el participio pasivo del verbo conjugado."

[Lázaro Carreter, F.: Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos, 1981, p. 102-103]

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten