|
LANGUE - PAROLE und SYSTEM - NORM - REDE (comp.) Justo Fernández López Diccionario de lingüística español y alemán
|
Vgl.: |
System - Norm - Rede / Synchronie vs. Diachronie / Grammatikalisierung [Kritik von Marcial Morera] / Diachronisch / Onomasiologisch vs. semasiologisch / Synchronie, Diachronie - System, Norm / Kompetenz vs. Performanz |
„Kode:
(1) In der Informationstheorie Vorschrift für die Zuordnung von Zeichen(folgen) zweier verschiedener Zeichenrepertoires, die die gleiche Information darstellen können.
(2) In der Sprachwissenschaft wird Kode im Sinne (1) auf sprachliche Zeichen und ihre syntaktischen Verknüpfungsregeln angewendet.
Bei Martinet wird der Terminus Kode für langue (= Sprachsystem) im Unterschied zu »Nachricht« für parole (= Sprachverwendung) gebraucht.“ [Bußmann, H., S. 386]
●
„Exégesis de la dicotomía «lengua-habla» según el estructuralismo europeo:
El núcleo de la crítica de Chomsky a la dicotomía saussuriana se centra en que, según Saussure, la oración queda únicamente como parte de un estudio sobre el habla. Los transformacionalistas engloban acríticamente bajo la dicotomía saussuriana todo el estructuralismo europeo, al que tachan de taxonómico, de preocuparse sólo de establecer listas de regularidades y no considerar como relevante el conjunto de reglas productoras de las oraciones. Veamos algunas de las más importantes redefiniciones de la dicotomía lengua-habla hechas por cualificados representantes del estructuralismo europeo.
A. H. Gardiner acepta la dicotomía de Saussure, entendiendo como lengua el conjunto de material lingüístico, el vocabulario, más la totalidad de los esquemas sintácticos. El habla es una actividad histórica que hace uso de este material en situaciones concretas. La oración es considerada como una unidad del habla, sincrónica y producto creativo individual. Encontramos ya aquí una interesante distinción: la que se establece entre esquema sintáctico y oración. El esquema sintáctico es algo abs- tracto, subyacente a la oración, mientras que ésta es un acto individual del habla.
A. W. de Groot radicaliza aún más esta postura, especificando que la lengua es el objeto de la gramática, y el habla el de la estilística y la fonética. Como crítica a Gardiner, de que la «oración» es una unidad del habla, de Groot acude a la distinción de A. Secheaye, según el cual hay que establecer una diferencia entre oración de la lengua (esquema sintáctico propio de una lengua particular) y oración del habla (manifestación de un acto concreto del habla).
Un paso más en la determinación del concepto de «oración», como objeto de análisis lingüístico, lo dio la primera Escuela de Praga al distinguir entre «oración» y «expresión». Expresión es lo que Saussure llamaba parole, pero, incluso en ésta, hay que admitir la existencia de un código de reglas de estructura interna; oración es un esquema abstracto estático y en oposición sistemática a otros esquemas oracionales.
Algunos seguidores del pensamiento de V. Mathesius establecerán la teoría de los tres niveles del análisis lingüístico, según la cual la oración puede considerarse: a) como un acto del habla singular e individual; b) como una de todas las posibles unidades diferentes mínimas comunicativas de un lenguaje particular (expresión), y c) como una estructura abstracta o configuración, esto es, como un conjunto de marcas distintivas que constituyen un esquema. El conjunto de tales esquemas es un subconjunto del sistema gramatical en cuestión.
Algunos autores comparan esta tricotomía con la de E. Coseriu «habla-norma-sistema». El habla, que Coseriu traduce al alemán como «wirkliches Sprechen», «Gespräch» (hablar real), es el acto concreto del hablar, aprendido en el momento de su enunciación. Un primer grado de abstracción lo representa la norma, que incluye las marcas de la expresión concreta individual, reproducción de modelos anteriores. El último grado de abstracción viene determinado por el sistema, que incluye sólo aquellas marcas que, dentro de la norma, son parte de la forma indispensable, esto es, de la oposición funcional. La norma es muy semejante a lo que la Escuela de Praga llama el nivel de le expresión 1. La única diferencia existente es que la Escuela de Praga ha prestado últimamente especial interés al carácter sistemático del nivel de la expresión, aunque distinguiendo cuidadosamente entre la sistematicidad dinámica de ésta y la sistematicidad estática de los esquemas sintácticos y semánticos de la oración.
Una última especificación sobre la tricotomía «sistema, norma, habla» de Coseriu (o sobre la tricotomía de la Escuela de Praga «manifestación del habla, expresión, esquema oracional»). En ambos casos, norma-sistema o expresión-esquema oracional no son, sigo en esto a Coseriu, conceptos a priori utilizados sobre el hablar concreto, ni realizaciones autónomas desligadas del habla, sino que son formas diferenciadas abstractamente por el investigador en los actos de habla individual, teniendo en cuenta que la única vía de acceso al fenómeno lingüístico es la que parte del acto de habla. [...]
Según G. Herdan, la diferencia entre langue-parole es ante todo cuantitativa y no es posible admitir las diferencias cualitativas de Saussure - y tampoco de Chomsky -. La botánica tiene como objeto las plantas y no las leyes de Mendel; la zoología, los animales; la química, la materia orgánica e inorgánica. Sólo la lingüística tiene como objeto teórico el sistema de signos abstractos, pero, en concreto, tiene como objeto los textos. Esto es, en sí mismo, una contradicción y obedece, según W. Manczak, a que el pensamiento de Saussure, apoyado en las antinomias mutabilidad-inmutabilidad, gramática-vocabulario, sincronía-diacronía, langue-parole, es una doctrina dualista primitiva. Esta crítica coincide con el pensamiento de la Escuela de Praga y también con el de E. Coseriu, en cuanto que los términos sistema-norma y expresión-esquema sintáctico no son más que construcciones abstractas hechas partiendo de la realidad concreta del habla real. Su valor consistirá solamente en que expliquen de manera exhaustiva el fenómeno primerio de la lengua.
Estas concepciones de algunos estructuralistas europeos llevan implícitamente un rechazo de la interpretación psicologista de la competencia, tal como la entiende N. Chomsky. Gran parte del estructuralismo europeo, al partid del texto real, fija su objetivo en la consecución de un sistema subyacente a éste, pero que no tiene por qué ser isomorfo con el mecanismo interior del hablante.“
[Báez San José, Valerio: Introducción crítica a la gramática generativa. Barcelona: Planeta, 1975, p. 21-25]
_______________
1 En realidad la tricotomía de E. Coseriu y la defendida por los lingüistas de Praga está mucho más cerca de lo que pudiera, a primera vista, creerse. En efecto, tanto la norma como la expresión abarcan un conjunto de marcas contextuales que no están presentes en los esquemas estáticos de marcas distintivas obtenidos paradigmáticamente.
●
«Norma.
1. Se llama ‘norma’ al conjunto de reglas restrictivas que definen lo que puede ser objeto de elección entre los usos de una lengua, si se ha de ser fiel a cierto criterio estético o sociocultural. Son gramáticas normativas las que, basándose en una autoridad, la Academia de la Lengua), dictan ‘normas’ de lo que es correcto e incorrecto.
2. Coseriu convierte la dicotomía lengua/habla en sistema, norma y habla. Para Coseriu, la dicotomía de Saussure es muy rígida porque no permite saber cómo se pasa del sistema abstracto a las realizaciones concretas del habla, para lo que introduce un nivel intermedio, llamado ‘norma’, que define como la mediana de las realizaciones aceptadas en una comunidad de habla. Dicho con otras palabras, en el sistema existe la posibilidad de crear muchas formas. Sólo pertenecen a la ‘norma’ de una comunidad las que se hayan realizado en ella o pertenezcan, por tanto, al uso de la misma.»
[Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial Ariel, 1997, p. 381]
●
«Habla.
1. Este término se utiliza habitualmente en lingüística con el significado que tiene en el lenguaje cotidiano, v.g., 'lenguaje hablado' o 'percepción del habla'.
2. Como parte de la dicotomía lengua-habla propuesta por el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, el habla es la utilización individual de una lengua en situaciones concretas.
3. Variante lingüística utilizada por una comunidad pequeña en un reducido marco geográfico (un pueblo, un valle, una comarca, etc. (Cf. Dialecto.)»
[Eguren, Luis / Fernández Soriano, Olga: La terminología gramatical. Madrid: Gredos, 2006, p. 74]
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten