|
PHATISCHE FUNKTION Función fática (comp.) Justo Fernández López Diccionario de lingüística español y alemán
|
Phatische Funktion der Sprache - Función fática del lenguaje
Vgl.: |
Funciones del lenguaje / Phatische Kommunikation / Funktionen der Sprache |
ver:
Funciones del lenguaje / Funktionen der Sprache
„Phatischer Akt.
In. J. L. Austins Sprechakttheorie besteht der P. A. in der Produktion von Wörtern und Wortketten in einer bestimmten Intonation. Zusammen mit dem phonetischen Akt (= Äußern von Sprachlauten) und dem Rhetischen Akt (= mittels Sprache sich auf Sachverhalte der Außenwelt beziehen) gehört der P. A. zum lokutiven Akt (= Lokution).“ [Bußmann, H., S. 574]
●
„Fático (del ingl. phatic < gr. phatós, expresable < phemí, decir)
En la teoría de los actos de habla de J. L. Austin, componente del acto locutivo, intermedio entre el fonético y el rético, que consiste en la emisión de sonidos pertenecientes a un léxico y sometidos a unas reglas gramaticales.“
[Diccionario de lingüística, Anaya, p. 116]
●
«Se reconoce generalmente que la dificultad en separar los valores de pues viene en parte determinada porque los límites entre los usos de esta voz, a los que corresponde algún significado, no siempre se diferencian con claridad de los que carecen propiamente de contenido. EN general las partículas expletivas se caracterizan por que no establecen vínculos discursivos expresos y se emplean más bien, como algunos usos de pues, como manifestaciones de la llamada FUNCIÓN FÁTICA del lenguaje, es decir, el simple mantenimiento del canal entre el oyente y el hablante. Estas partículas expresan a veces de forma imprecisa el deseo del que habla por trabar su propio discurso o presentarlo con una ilación de la que en realidad carece. La conjunción ilativa se usa, de manera similar, como recurso para indicar que el canal sigue abierto mientras se encuentra la forma de proseguir la frase que se ha iniciado. Tendrás que convenir conmigo, que de todas nosotros, yo soy la que lleva una vida, cómo te diría yo, pues eso, más normal, sí. Este último uso de pues guarda relación con de la locución adverbial o sea.»
[RAE: NGLE, § 46.12s]
●
El término fático está tomado del inglés phatic empleado por Roman Jakobson (1960: 355), creado antes por el etnólogo Bronislaw Malinowski (1884-1942). Tomado del griego φατικός (phatikós) ‘asertivo, discursivo’, derivado de φάτις (phatis) ‘dicho, palabra, rumor’, del verbo φατίζειν (phatízein) ‘hablar, decir’.
Se aplica a la función del lenguaje que busca asegurar, establecer o mantener abierta la comunicación entre el emisor y el receptor en la comunicación. Pertenecen a la función fática expresiones como sí, te escucho, ajá, por supuesto, claro..., claro..., dí que sí, vaya que sí, ahí, ahí.
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten