|
REMATIZACIÓN (comp.) Justo Fernández López Diccionario de lingüística español y alemán
|
Vgl.: |
Rhema - Thema / Thema-Rhema / Funktionale Satzperspektive |
„En el orden normal u objetivo, son los elementos en posición final los que tienden a interpretarse como información nueva. En el orden subjetivo, por el contrario, el rema precede al tema. Agruparemos bajo el término genérico de rematización todos aquellos procesos sintácticos en virtud de los cuales el rema se proyecta hacia una posición prominente dentro de la oración. Desde el punto de vista formal, existen diferentes procedimientos para llevar a cabo tal operación. Hablaremos de dislocación cuando es el énfasis el índice que marca la relevancia de un constituyente. Compárense a tal efecto (a) y (b):
(a) Pedro se casará con María.
(b) PEDRO se casará con María.
En (a), el rema puede abarcar el SP con María, el SV se casará con María o bien toda la oración. En (b), en cambio, los elementos que siguen al que lleva la cima melódica "se interpretan necesariamente como información dada" (Contreras, 1978, p. 18). De ahí que (b) únicamente pueda alargarse de la forma ilustrada en (c):
(c) PEDRO se casará con María, y no Luis.
(d) *PEDRO se casará con María, y no con Margarita.
En el plano semántico, la rematización se caracteriza por disociar la interpretación de la oración en dos bloques foco y presuposición. Así, en (b), es la presencia de un elemento focal, el SN Pedro, lo que relega el resto de la oración al estatus de información conocida o presuposición. Ello queda fielmente recogido por medio de paráfrasis formadas con oraciones "escindidas" como
(e) Es Pedro quien se casará con María.
inviables en el caso de (a)." [Hernanz/Brucart, págs. 94-95]
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten