Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

SYNKOPE Síncopa

(comp.) Justo Fernández López

Diccionario de lingüística español y alemán

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Vgl.:

Apokope / Aphärese / Síncope

Auslassung eines Lautes.

Ggs. Epenthese = Einschaltung eines Lautes.

«Synkope

a. Sprosslaut

Ausstoßung eines Vokals.

Beispiele: geloben <> Glaube, veressen <> fressen, gelingen <> Glück...»

[Heupel, Carl: Taschenbuch der Linguistik. München: List, 1973, S. 237]

Synkope (die) [gr. = Verkürzung]

Metr. oder artikulator. bedingte Ausstoßung eines kurzen Vokals im Wortinnern (im Lat. bes. vor oder nach Liguida, z.B. ardus statt aridus, coplata statt copulata), z.B. ew’ger, du hörst (statt: ewiger und hörest).“ 

[Metzler-Literatur-Lexikon: Begriffe und Definitionen, hrsg. von Günther und Irmgard Schweikle. Stuttgart: J. B. Metzlersche Verlagsbuchhandlung, ²1990, S. 453]

Ecthlipsis [A. Konsonantenausstossung]

Este término «no es sinónimo ni de síncopa ni de elisión»; estos dos últimos no se aplican más que a la caída de una vocal, síncopa en el interior, elisión al fin de una palabra, mientras que la ecthlipsis está reservado o, en todo caso, debería estar reservado, a la expulsión de una consonante que forma parte de un grupo, especialmente cuando está encuadrada por otras dos» (Niedermann): gr. πτέρνη < πτήρσνά (cfr. sáns. parsnih); lat. campsare > esp. cansar.”  

[Lázaro Carreter, F.: Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos, 1981, p. 143 ss.]

Síncopa (la) [Del lat. «sýncopa [-e]», gr. «synkope», acortamiento, de «synkopto», cortar, de «kopto», cortar.

1. Figura de dicción que consiste en abreviar una palabra suprimiendo alguna letra intermedia; como «Navidad» por «Natividad».

2. (música). Enlace de dos sonidos iguales, de los cuales uno está en la parte débil del compás y el otro en la fuerte.”

3.   [Moliner, M.: DUE, vol. 2, p. 1171]

«Síncopa

Elisión de un sonido o un grupo de sonidos en el interior de una palabra, v.g., CAL[l]DUS > caldo, desgracia[d]o. (Cf. Aféresis, Apócope, Epéntesis.)»

[Eguren, Luis / Fernández Soriano, Olga: La terminología gramatical. Madrid: Gredos, 2006, p. 96]

«Síncopa

(Del lat. syncŏpa, y este del gr. συγκοπή, de συγκόπτειν, cortar, reducir).

1. f. Gram. Figura de dicción que consiste en la supresión de uno o más sonidos dentro de un vocablo; p. ej., en navidad por natividad.

2. f. Mús. Enlace de dos sonidos iguales, de los cuales el primero se halla en el tiempo o parte débil del compás, y el segundo en el fuerte.» [DRAE]

Síncopa

Desaparición de un sonido o grupo de sonidos en el interior de una palabra: c a l i d u s > caldus > caldo. La forma resultante es una palabra sincopada.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten