Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

TÉRMINO de una preposición

(comp.) Justo Fernández López

Diccionario de lingüística español y alemán

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

«Término

El grupo sintáctico introducido por una preposición, como el subrayado en para tu hermano, recibe tradicionalmente el nombre de término (de preposición). Las preposiciones aceptan a veces complementos argumentales o asimilados a ellos, y se consideran, por tanto, predicados en el segundo sentido de este concepto. Así, el contenido de la preposición durante pide un complemento temporal, y con tu ayuda y tener tu ayuda se aproximan en alguna medida desde el punto de vista semántico. Otras veces, en cambio, la preposición no constituye un predicado, sino una marca de función, carente, por ello, de contenido léxico. Sucede así en los llamados complemento subjetivo (la llegada de los veraneantes) y complemento objetivo (la traducción de la Eneida). En el complemento de régimen el grupo preposicional está requerido por un verbo, un adjetivo o un sustantivo, como en Dependía de sus caprichos; apto para el servicio; la salida de la ciudad (cf. Salió de la ciudad).

Las preposiciones son palabras invariables y casi siempre átonas que se caracterizan por introducir un complemento, que en la tradición gramatical hispánica se denomina término. Así, en el ejemplo con una pequeña ayuda, el término de la preposición con es una pequeña ayuda, y en contra los enemigos, el término es los enemigos.

El término de la preposición es muy frecuentemente un grupo nominal, como en los ejemplos anteriores, pero también pueden serlo los grupos adjetivales (desde muy pequeño, pasar por excesivamente tonto), los adverbiales (hasta aquí mismo, desde detrás de la puerta) e incluso los preposicionales: Salió de entre unos matorrales; Andaba por entre las mesas. Pueden serlo asimismo las subordinadas sustantivas en sus diversos tipos: la noticia de que se había producido una explosión, la razón de cambiar de trabajo, la incertidumbre de si estará vivo o no, preocupado por cómo fueran a ir las cosas, y también las oraciones de relativo sin antecedente expreso, que se asimilan a los grupos nominales: Háblame de lo que te preocupa».

[RAE: Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid, 2010, § 1.6.2c; 29.1.1a-b]

 

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten