Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

ZÉJEL

(comp.) Justo Fernández López

Diccionario de lingüística español y alemán

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Vgl. / ver: Métrica española

 

«Zéjel

(Span. =) Tanzlied, von Mucáddam Ben Muáfa El Cabrí (840-920) erfundene span.-arab. Gedichtform ähnlich dem Rondeau, besteht aus Refrain, einreimigen dreizeiligen Textstrophen (mudanza) und e. Schlüsselvers (vuelta), der Textstrophe und wiederholten Refrain verbindet.

Reimfolge: AB cccA dddA usw. (vgl. Muwaššaha). Bes. gepflegt bei Ibn Quzman (12. Jh.).»

[Wilpert, Gero von: Sachwörterbuch der Literatur. Stuttgart: Alfred Körner, 51969, S. 861]

«Zéjel

Estrofa derivada de la muwaššaha; sus respectivas formas estróficas son “fundamentalmente análogas” (M. Pidal). Tienen forma zejelesca muchas cantigas gallego-portuguesas y los villancicos castellanos, así como muchos rondeles franceses y otros poemas provenzales e italianos.

El zéjel, de ordinario, consta de un estribillo sin estructura fija, que cantaba el solista. De estos cuatro versos, los tres primeros constituyen la mudanza y son asonantes y monorrimos; el cuarto, llamado de vuelta, rima con el estribillo. Servía de señal para el coro, que repetía a continuación el estribillo.

Ejemplo:

 

[Estribillo]

Allá se me ponga el sol

 

 

do tengo el amor.

 

[Mudanza]

Allá se me pusiese

 

 

do mis amores viese

 

 

antes que me muriese

 

[Vuelta]

con este dolor.

 

[Estribillo]

Allá se me ponga el sol

 

 

do tengo el amor.

Vid. Muwaššaha, Jarŷa

[Lázaro Carreter, F.: Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos, 51981, p. 417]

Zéjel

Del ár. hisp. zajál 'canción en dialecto', y este del ár. clás. zagal 'algazara, alboroto gozoso'.

1. m. Composición estrófica de la métrica española, de origen árabe, que se compone de una estrofa inicial temática, o estribillo, y de un número variable de estrofas compuestas de tres versos monorrimos seguidos de otro verso de rima constante igual a la del estribillo. [DRAE]

Zéjel: Composición poética de la métrica popular hispanoárabe, propagada también a la poesía castellana; está formada por uno o dos versos iniciales que componen el estribillo y un número variable de estrofas; cada estrofa está formada por tres versos monorrimos seguidos de un último verso, la vuelta, que rima con el estribillo.

El zéjel, una composición similar a la moaxaja pero que carece de jarcha, puede estar escrito total o parcialmente en árabe vulgar o romance.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten