Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

De la generación del 98 a la posguerra

(comp.) Justo Fernández López

Historia de la literatura española

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

De la generación del 98 a la posguerra

1868-1936: La Edad de Plata de la cultura liberal española

Corresponde en su mayoría al reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

 

 

 

 

Crítica

Precursores de la generación del 98

Regeneracionismo, Krausismo, pensamiento revolucionario.

Francisco Giner de los Ríos (1839-1915): pedagogo, escritor y filósofo krausista español.

Joaquín Costa (1846-1911): político, historiador y jurista, una de las más relevantes figuras del regeneracionismo.

Ricardo Macías Picavea (1847-1899): crítico de la cultura.

Leopoldo Alas y Ureña (1852-1901), alias Clarín: crítico, ensayista y novelista.

Marcelino Menéndez y Pelayo (1856-1912): filólogo, crítico literario, erudito y sabio, exponente del conservadurismo.

Ángel Ganivet (1865-1898): ensayista y narrador.

 

  

Poesía

Novela

Teatro

El modernismo

Félix Rubén García Sarmiento, alias Rubén Darío (1864-1936): poeta lírico modernista.

Ramón María del Valle Inclán (1866-1936): novelista, dramaturgo y poeta.

Francisco Villaespesa (1877-1936)

Manuel Machado (1874-1947): poeta y dramaturgo.

Eduardo Marquina (1879-1946): poeta y autor dramático (teatro poético).

Juan Ramón Jiménez (1881-1958), poeta y premio Nobel de Literatura en 1956.

 

1898-

Poesía

Novela

Teatro

Ensayo

Filología

La generación del 98

Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936): ensayista y escritor, cultivó todos los géneros literarios.

José Martínez Ruiz (1873-1967), alias Azorín: ensayista, novelista, autor de teatro y crítico.

Ramiro de Maeztu (1875-1936): ensayista, crítico de la cultura e ideólogo.

Pío Baroja y Nessi (1872-1956): el novelista más importante de su generación.

Antonio Machado y Ruiz (1875-1939): prosista y poeta lírico más importante de la generación del 98.

Ramón Menéndez Pidal (1869-1968): filólogo e historiador español y creador de la escuela filológica española.

 

 

Teatro

costumbrista

Teatro costumbrista

Jacinto Benavente (1866-1954): dramaturgo, Premio Nobel de Literatura 1922.

Jacinto Grau Delgado (1877-1958): dramaturgo.

Serafín (1871-1938) y Joaquín (1873-1944)

Álvarez Quintero: autores de comedias, sainetes y zarzuelas.

Carlos Arniches y Barrera (1866-1943): dramaturgo, el más genuino representante del sainete madrileño.

Pedro Muñoz Seca (1881-1936): dramaturgo creador de un teatro humorístico fácil pero el de más éxito del primer tercio del siglo XX.

 

 

 

1914-

Ensayismo

 

Hijos del ’98 – La generación de Ortega

José Ortega y Gasset (1883-1955): filósofo, ensayista, crítico de la cultura.

Eugeni d'Ors i Rovira (1881-1954): filósofo y teórico de la estética.

Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960), médico y ensayista.

Salvador de Madariaga (1886-1978): ensayista e historiador.

Américo Castro (1885-1972): filólogo, historiador y erudito.

Ramón Pérez de Ayala (1888-1962): novelista, ensayista, poeta lírico.

Gabriel Miró 1879-1930): novelista.

Wenceslao Fernández Flórez (1879-1964): novelista humorista y crítico social.

Ramón Gómez de la Serna (1888-1963): periodista y escritor peculiar y original al que se le debe la creación de la greguería.

 

 

1927-

Lírica

Teatro

Ensayo

Nietos del ’98 – La generación del ‘27

Gerardo Diego (1896-1987): poeta

José Bergamín (1895-1983): poeta lírico, dramaturgo y ensayista.

Federico García Lorca (1898-1936): poeta y dramaturgo.

Pedro Salinas (1891-1951): poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y crítico literario.

Jorge Guillén (1893-1984): poeta y crítico literario.

Luis Cernuda (1902-1963): poeta y ensayista.

Rafael Alberti (1902-1999): poeta y dramaturgo.

Vicente Aleixandre (1898-1984): poeta, Premio Nobel de Literatura en 1977.

Emilio Prados (1899-1962): poeta.

Alejandro Casona (1903-1965): dramaturgo.

Manuel Altolaguirre (1905-1959): poeta.

Dámaso Alonso (1898-1990): poeta, crítico literario y filólogo.

 

 

1936-

Lírica

La generación de la guerra civil

La generación truncada

Miguel Hernández (1910-1942): poeta y dramaturgo.

Luis Rosales (1910-1992): poeta.

Luis Felipe Vivanco (1907-1975): poeta.

Leopoldo Panero (1909-1962): poeta.

Dionisio Ridruejo (1912-1975): poeta y intelectual.

Germán Bleiberg (1915-1990): poeta y profesor.

 

 

1940-

Lírica

Teatro

Novela

La generación de la posguerra

Blas de Otero (1916-1979): poeta.

José Hierro (1922-2002): poeta.

Jaime Gil de Biedma (1929-1990): poeta.

Camilo José Cela (1916-2002): novelista y prosista.

Miguel Delibes (1920- ): novelista.

Luis Martín Santos (1924-1964): novelista.

Ramón José Sender (1902-1982): novelista.

Enrique Jardiel Poncela (1901-1952): dramaturgo y novelista.

Miguel Mihura (1905-1977): dramaturgo, periodista y guinista de cine.

Antonio Buero Vallejo (1916-2000): dramaturgo.

Alfonso Sastre (1926- ): dramaturgo.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten