Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

José Bergamín Gutiérrez

(comp.) Justo Fernández López

Historia de la literatura española

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

José Bergamín Gutiérrez (1895-1983)

BIOGRAFÍA

José Bergamín Gutiérrez (1895-1983), poeta, dramaturgo y ensayista, nació en Madrid. Perteneció a la denominada "Generación del 27".

Hijo de un ministro de Alfonso XIII y católico militante, se opuso a la dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930) y cooperó en el advenimiento de la II República.

Estudió Derecho y pronto empezó a colaborar en revistas literarias como Revista de Occidente y La Gaceta Literaria. Entre 1933 y 1936 dirigió la revista Cruz y Raya de ideología católico-progresista que ejerció notable influencia en los círculos literarios de España e Hispanoamérica y en la que escribieron los jóvenes escritores de la Generación del 27.

Al estallar la Guerra Civil española se pone a disposición del bando republicano y colabora en múltiples actos propagandísticos, sobre todo en los organizados por el Partido Comunista.

Al finalizar la contienda se refugió en Francia, desde donde llevó a cabo una intensa labor de ayuda en favor de los exiliados españoles. Más tarde marchó a México, donde fue jefe de la Junta de Cultura Española y fundador de la revista España Peregrina y de la editorial Séneca.

En 1959 regresó a España, de donde se le "invitó" a salir. Fija su residencia en París y de nuevo retorna a España, pero vuelve a ser desterrado y marcha al exilio. Tras la muerte del general Franco regresa definitivamente a España, establece su residencia en el País Vasco, manifestándose siempre en posiciones de crítica muy radical.

Murió en San Sebastián.

OBRAS

El cohete y la estrella (1922)

El arte de birlibirloque (1930)

Libro de aforismos.

Mangas y capirotes (1933)

La cabeza a pájaros (1934)

Disparadero español (1936-40)

Detrás de la cruz (1941)

El pozo de la angustia (1941)

La voz apagada (1943)

El pasajero (1943)

La muerte burlada (1945)

Melusina y el espejo (1954)

Lázaro, don Juan y Segismundo (1959)

Sobre el mundo del toreo.

Al volver (1962)

Beltenebros (1969)

Sobre la literatura clásica española.

Aforismos de la cabeza parlante (1983)

Colección de aforismos.

Cultivó la poesía rehaciendo irónicamente la tradición de Lope y Quevedo en obras como:

La claridad desierta (1973)

Apartada orilla (1976)

Velado desvelado (1978)

Fronteras infernales de la poesía (1980)

Esperando la mano de nieve (1982)

Estuvo muy influido por Pascal, Nietzsche y Unamuno. Es un autor difícil de clasificar. Es tenido por un vanguardista, pero la admiración que sentía por los clásicos le apartan de los movimientos vanguardistas. Tenía un profundo sentido religioso y fue un católico convencido.

Bergamín atacó la razón como la peor enemiga de la verdad; su estilo es lúcido y rápido, siempre brillante, original y metafórico.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten