|
José Luis Hidalgo (comp.) Justo Fernández López Historia de la literatura española
|
José Luis Hidalgo
BIOGRAFÍA
José Luis Francisco Hidalgo Iglesias (Torres, Cantabria, 10 de octubre de 1919 – Madrid, 3 de febrero de 1947), más conocido como José Luis Hidalgo, fue un poeta y pintor español. Fue uno de los mejores representantes de la poesía existencial española de posguerra y precursor de la denominada "Quinta del 42".
Quedó huérfano de madre a los nueve años, lo que le marcó sin duda para la creación de toda su obra.
Otra de sus manifestaciones fue la pintura. Como artista y cartelista participó en la Olimpiada Popular de Barcelona en 1936, época en que conoce a José Hierro, importante amistad y ayuda de José Luis Hidalgo.
Pero el origen de su poesía metafísica está en sus obras iniciales: Pseudopoesías (1936), Las luces asesinadas y otros poemas (1938) o Mensaje hasta el aire, del mismo año, marcadas por el juego metafórico vanguardista.
OBRA POÉTICA
Raíz: poesías (1943)
Los animales: poesía (1944)
Los muertos (1947) su obra más conocida, donde reflexiona sobre Dios, el Tiempo y el fin de la existencia humana en lucha agónica por alcanzar la inmortalidad.
Pero el origen de su poesía metafísica está en sus obras iniciales: Pseudopoesías (1936), Las luces asesinadas y otros poemas (1938) o Mensaje hasta el aire, del mismo año, marcadas por el juego metafórico vanguardista.
Obras (1950)
Selección de sus obras.
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten