|
José María Gironella (comp.) Justo Fernández López Historia de la literatura española
|
José María Gironella
BIOGRAFÍA
José María Gironella (1917-2003), novelista, nació en Darnius (Gerona) en el seno de una familia humilde.
Realizó sus primeros estudios en un seminario entre los 10 y 12 años, que luego abandonaría para dedicarse a diversos oficios (dependiente de droguería, obrero de fábrica de licores, empleado de un banco).
Al comienzo de la Guerra Civil (1936-1939) se encontraba en territorio republicano y huyó a Francia. Vuelve a España y se une al ejército de Franco en la zona nacional.
Se casó en 1946 y le prometió a su esposa, como regalo de boda, un Premio Nacional.
Recibió a título póstumo la Gran Cruz de Alfonso X.
Falleció por una embolia cerebral tres días después de su 85 cumpleaños.
OBRA NOVELÍSTICA
Un hombre (1946)
Premio Nadal. Es una novela existencialista.
La marea (1949)
Sobre la Alemania nazi, la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. Libro escrito siguiendo las formas tradicionales del relato.
Los cipreses creen en Dios (1953)
Su obra más célebre, que tuvo un enorme éxito de ventas y suscitó una viva polémica, pues fue acusada de partidismo y falta de rigor. El libro forma parte de una trilogía sobre la Guerra Civil española (1936-1939), completada por
Un millón de muertos (1960)
Ha estallado la paz (1966)
El éxito de esta trilogía fue espectacular. El público estaba, sin duda, ávido de noticias sobre la Guerra Civil, pues las oficiales estaban deformadas por la censura brutal. La trilogía pretende ser una visión objetiva de los acontecimientos bélicos, al mismo tiempo que ser “una respuesta ordenada y metódica a varias obras escritas fuera de España” (Hemingway, Malraux, Köstler, Bernanos y Arturo Barea).
Es curioso que Gironella se vea obligado a responder a autores desconocidos totalmente para los lectores españoles, por estar vedadas las obras de los citados por la censura. La trilogía es una crónica histórica de los sucesos bélicos vistos desde la provincia de Gerona. La novela adquirió gran popularidad también en el extranjero, si bien no por su calidad literaria precisamente, sino por el tema tratado en ella. Gironella, sin embargo, fue tachado de partidista, de nacionalista y de falseador de ciertos hechos históricos, aunque sólo fuera por la subjetividad en la selección del material. Literariamente no sale del realismo decimonónico, toda comparación con los autores que Gironella quiere superar “es impensable” (Aguinaga).
Los hombres lloran solos (1986)
Trata el mismo tema que la trilogía sobre la Guerra Civil y forma con ellos una tetralogía.
Los cipreses creen en Dios (1953) narra los años anteriores a la Guerra Civil española; Un millón de muertos (1960), sobre la guerra misma; Ha estallado la paz (1966), sobre la posguerra; Los hombres lloran solos (1986), es la cuarta parte del proyecto.
Los fantasmas de mi cerebro (1959)
Un libro marcadamente autobiográfico en el que aborda el tema de la depresión que le atormentó en diversos periodos de su vida.
Condenados a vivir (1971)
Premio Planeta.
El corazón alberga muchas sombras (1995)
Se hace camino al andar (1997)
Las pequeñas cosas de Dios (1999)
El Apocalipsis (2001)
LIBROS DE VIAJES Y ENSAYOS
El Japón y su duende (1964)
China, lágrima innumerable (1965)
Gritos del mar (1967)
Gritos de la tierra (1970)
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten