Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

La generación de la Guerra Civil

(comp.) Justo Fernández López

Historia de la literatura española

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Generación del 36 o Generación de la Guerra Civil (1936-1939)

Se considera como la promoción o generación del 36 a una serie de escritores que, demasiado jóvenes para pertenecer a la Generación del 27, se vieron marcados de forma fatal por la Guerra Civil española (1936-1939).

Según Ricardo Gullón, habría que incluir en este grupo de poetas a

Miguel Hernández

Luis Felipe Vivanco

Luis Rosales

Leopoldo Panero

Rafael Duyos

Ildefonso-Manuel Gil

Germán Bleiberg

José Antonio Muñoz Rojas

Pedro Pérez Clotet

Gabriel Celaya

José María Luelmo

Arturo Serrano Plaja

Juan Gil Albert

Características de la generación:

  • la oposición a la Vanguardia por haber asumido cuanto de ella se podía aprender

  • la rehumanización de la literatura, trágicamente marcada podemos decir, por el estallido de la guerra

El intento por rehumanizar la literatura llevó la formación de dos grupos   correspondientes a los dos bandos combatientes. El resultado final de los poetas del bando vencedor resultó a la larga de mucha menor calidad.

Estos grupos convivieron, sin embargo, en los años anteriores a la Guerra Civil, con la generación precedente. En esto hay que considerar a Miguel Hernández (1910-1942) como puente entre ambas.

La obra inicial de este grupo fue Abril (1935) de Luis Rosales, con la que rompe con el esteticismo de los poetas anteriores en aras de un clasicismo formal y de una mayor “naturalidad” en la expresión. Esto llevará al “garcilasismo” poético de varios de estos poetas. Las revistas Escorial y Garcilaso serán el exponente de esta tendencia poética.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten