Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 3-Edad Media hasta el siglo XIII

La música en España

(comp.) Justo Fernández López

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Edad Media hasta el siglo XIII

Etapas musicales de la Edad Media

V-XI

Periodo prerrománico

(Sacro Imperio Romano)

Evoluciona el gregoriano: Tropo y secuencia. Primer organum y polifonía rudimentaria.

XI-XIII

Periodo románico

(finales del XII:

fraccionamiento en estados feudales)

El foco de la vida musical son los conventos.

Guido de Arezzo (1000-1050) introduce el solfeo y la notación musical con líneas.

Segunda mitad del XII: Escuela de Notre Dame de París. Origen

La música sale de los conventos y el foco de producción es ahora la iglesia.

Paso del arte solamente litúrgico al religioso libre: Conductus y contrapunto rudimentario.

Siglo XII: Caballerías y trovadores. Culto a la Virgen María y a la mujer.

XIII-XV

Periodo gótico

(burguesía ciudadana)

ARS ANTIQUA: Discantus. Polifonía antigua. Música mensurata.

ARS NOVA: siglo XIV, dominio de la música profana sobre la religiosa.

Siglo XV: equilibrio entre la música profana y la religiosa.

Antes del 1200, la música es de orientación pitagórico-platónica.

Después de 1200, la música es más práctico-empírica: aristotélica.

 

Periodo prerrománico (siglos V-XI)

El viejo Coral Romano se extiende por toda la Cristiandad y se fragmenta pronto en varios ritos regionales: rito romano, rito milanés, rito hispanovisigodo (mozárabe) y rito galicano.

En el siglo VII, el papa Gregoria I hace la reforma del canto religioso, unificando los varios ritos regionales. El papa Gregorio purifica el canto religioso de las influencias profanas que había tomado al regionalizarse. El canto gregoriano del Nuevo Coral Romano será más austero, más disciplinado, libro de los melismas de los cantos regionales. Este Nuevo Coral Romano fue recopilado en un libro que fue atado con una cadena al altar de la iglesia de San Pedro en Roma. Allí se formó la Schola Cantorum para instruir a los futuros cantores de la Iglesia.

El Canto gregoriano

En Alejandría se mezcla el mundo judío con el mundo helenístico. La base del gregoriano será la salmodia sinagogal judía. Es cantada en forma de antífona, diálogo de coros. El canto gregoriano es en el fondo una recopilación de las melodías de todos los países cristianos de entonces. Contiene incluso canciones de los legionarios romanos. No se sabe exactamente qué ritmo tenía el canto gregoriano, pues la notación por neumas no nos permite averiguarlo. El sistema tonal conoce modos auténticos y modos plagales (los hiper/hipo de los griegos). El gregoriano conserva en su teoría musical los nombres de las tonalidades griegas, pero sus escalas eran diferentes a las griegas.

Tropo y secuencia

La recepción que del gregoriano hacen los pueblos del norte de los Alpes marca el comienzo genuino de la música de la Edad Media. Los conventos son los únicos focos de cultivo de la música. El gregoriano va tomando variaciones tomadas de la música profana de las regiones del norte de los Alpes.

Tropo: variaciones en el gregoriano por interpolaciones.

Secuencia: repeticiones.

Esta evolución del gregoriano tuvo su punto de partida en Sankt Gallen (Suiza), famoso monasterio del 720, donde estaban los sabios mejores de su tiempo. Allí comenzó a florecer la teoría musical y una de las personalidades más importantes entonces fue:

Guido de Arezzo (995-1050)

Guido de Arezzo inventó el solfeo y la escala moderna. Introdujo la escritura con líneas y notas. Para hacer más fácil a sus discípulos de recordad la entonación de la escala, tomó como nombra para cada tono la primera sílaba de un verso a san Juan, en el que los muchachos cantores pedían al santo les librara de la ronquera:

 

UT queant laxis

REsonare fibris

MIra gestorum

FAmuli tuorum

SOLve polluti

LAbii reatum

Sante Joannes.

Para que nosotros

tus siervos podamos

cantar tu poder y milagros,

quítanos la mancha

de la lengua empaña,

San Juan.

 

Más tarde se sustituyó UT por DO, por ser más fácil de entonar (vocal al final). La escala moderna quedó así formada:

DO/C > RE/D > MI/E > FA/F > SOL/G > LA/A > SI/H

El canto de la liturgia mozárabe en España

La primera música que tiene España es la de los códices mozárabes, conservados en una veintena de manuscritos. Mozárabe se dice del individuo de la población hispánica que, consentida por el derecho islámico como tributaria, vivió en la España musulmana hasta fines del siglo XI conservando su religión cristiana e incluso su organización eclesiástica y judicial.

Esta música litúrgica mozárabe, escrita en notación neumática típica del gregoriano antiguo, pertenece al rito llamado erróneamente mozárabe, pues se debería llamar propiamente hispanovisigodo o hispanogótico. Data de los siglos VII-XI.

En el siglo XI, Gregorio VI y los cluniacenses imponen en Castilla la reforma gregoriana. La influencia bizantina en el mozárabe es palmaria. El canto mozárabe es una canto llano y monódico como el gregoriano. Se conserva por completo el Antifonario Visigótico Mozárabe de la catedral de León, del siglo VII, uno de los monumentos más antiguos de música con notación neumática. Sorprende la cantidad de melismas en este antifonario. Tiene la melodía más antigua del Páter Nóster que se conoce. A muchos autores, el final de este Páter Nóster les recuerda la música de Strawinski.

Periodo románico (siglos XI-XIII)

El románico es el estilo feudal; el estilo de una cristiandad que busca su unidad, amenazada por los árabes. En arquitectura surgen las “fortalezas de Dios”, esas construcciones románicas en medio del campo. El estilo románico en arquitectura representa el dominio de la masa sobre el vano, de la sombra sobre la luz.

En música representa la época del nacimiento de la polifonía antigua con el organum. Es el periodo de la vida monacal. También es el periodo de los caballeros, de los trovadores, del canto a la mujer en lo profano y a la Virgen María en lo religioso.

Escuela de Notre Dame de París (1160-1200)

Las primeras formas de polifonía que conocemos son los organa. El canto centro es el gregoriano, llamado el cantus firmus, pero con el organum se le añade al cantus firmus dos o tres líneas paralelas, duplicándolo o triplicándolo: polifonía o canto paralelo.

Es famoso en toda Europa el Organum de la Escuela de San Marcial de Limoges, en el sur de Francia. En los manuscritos de este convento se ve cómo la vox organalis se va independizando poco a poco del cantus firmus gregoriano.

En el Organum de San Marcial ya se nota una tendencia hacia la música mensural rítmica, música mensurata posterior. El cantus firmus de este Organum es a veces incluso la melodía de tropos y secuencias, melodías añadidas al gregoriano al norte de los Alpes en el tiempo carolingio. La Escuela de San Marcial influyó en la Escuela Organal de Santiago de Compostela.

La Escuela de Notre Dame de París marca la salida de la música de los conventos; los focos de composiciones musicales son ahora las catedrales de París, Winchester, Chartres, Santiago de Compostela, Sank Gallen. El Organum, que ya comenzó en el siglo X a ser discante (cante paralelo de melodías gregorianas) es ahora en Notre Dame conductus.

El conductus era lo que se cantaba para acompañar al diácono al púlpito o para acompañar la entrada de una persona en la ceremonia litúrgica. Conductus significa ‘acompañamiento’. En Notre Dame era el canto de un tenor y dos o tres voces por encima. La voz del tenor no se apoyaba en el cantus firmus gregoriano, sino a veces en melodías profanas. Las voces que acompañaban al tenor lo hacían en forma de contrapunto (nota contra nota, silábicamente).

Los trovadores y los Minnesänger

Comienza la música de los trovadores y troveros hacia el 1080 y termina a finales del siglo XIII con Adam de la Halle. El arte de los Minnesänger, travodores alemanes o minnesinger comienza hacia la mitad del siglo XII. El Minnesang era poesía lírica cortesana de los trovadores alemanes.

En el 1200 se forma la clase social de los caballeros: forma moderna de cultura cortesana organizada. El clero va perdiendo el monopolio de la cultura; en sus cortes, los reyes reúnen a sabios y a los artistas. Surge la lírica y la música profana. Es la cultura caballeresca una cultura de culto a la mujer y a lo femenino. Muchos de estos caballeros son gente criada en palacio desde la infancia. En palacio la señora del caballero que se había ido a las Cruzadas estaba sola, rodada de muchos hombres cortesanos que la “adoraban”.

Nace la música trovadoresca con la lírica en la Provenza francesa y se extiende al norte de Francia con los troveros. Fuentes de los trovadores son las canciones populares, las secuencias del gregoriano y la lírica amorosa arábigo-persa.

Las Cantigas a Santa María de Alfonso X el Sabio (1252-1284)

Alfonso X el Sabio fue el gran renovador de la cultura española en la Edad Media. Juntó a trovadores, músicos árabes, judíos, etc. Y cultivó la música con predilección. Sus Cantigas a Santa María son una mezcla de música profana con religiosa. La temática es religiosa, pero la música tiene muchos elementos trovadorescos, influjos árabes y viejo hispanos, huellas del folclore español y, según algunos, con algunas reminiscencias del Turquestán y el Afganistán.

Las 417 cantigas están escritas en gallego, idioma de la primera lírica española creada en Galicia por influencia provenzal a través de las peregrinaciones. La lírica castellana es tardía, Castilla cultivó más la épica. Muchas de las cantigas muestran una clara estructura de rondó. Los códices contienen la notación musical mensurada y numerosas miniaturas con una variada colección de instrumentos musicales, así como músicos y modos de tañer.

El gallego era entonces más perfecto que el castellano y más apto para la lírica, como lo era el provenzal también. A la corte de Alfonso X vinieron refugiados muchos provenzales huyendo de las persecuciones de los albigenses. Todas las cantigas están llenas de ternura y sencillez.

Periodo gótico (siglos XIII-XV)

El románico construía sus catedrales y monasterios en medio del campo como “fortalezas divinas”. El gótico, estilo de cierta burguesía cortesana, construye sus catedrales en medio de la ciudad como centro de la vida ciudadana. Sus grandes torres se divisaban de lejos. Si el románico buscaba la oscuridad y el macizo bloque de piedra, el gótico tiene ansia de transparencia, de luz, y tiene verdadero horror al macizo.

Es la época del comienzo de la artesanía individual creadora. Durante el románico se trabajaba demasiado aún en talleres de conventos, etc. Este surgir de la artesanía se reflejará en la música que se irá independizando del gregoriano y de los conventos. El periodo del gótico en música está caracterizado por la introducción del ARS ANTIQUA y del ARS NOVA.

El siglo XIV y XV es la época del romanticismo caballeresco, la caballería había tenido su periodo de apogeo hacia el 1230. Es el otoño de la Edad Media. Cervantes, con su Don Quijote, liquidara la caballería más tarde. Las ciudades tienen sus organizaciones profesionales, los músicos dejan de ser ambulantes y se organizan también. Comienza el triunfo de la música profana.

Evolución de la polifonía

La música occidental está basada en el canto gregoriano. Durante el primer milenio de nuestra era no conoció Occidente otra música. El gregoriano ha sido mucho tiempo solamente cantado, en el siglo IX comienza el acompañamiento del órgano. Al principio, entre los cristianos estaban prohibidos los instrumentos paganos, lo mismo que en Israel. En el mundo helenístico los instrumentos desplazaron por primera vez al coro. Hasta el siglo XVII no volverán los instrumentos a tener más preponderancia que la voz. El humanismo, la reforma y la Ilustración rehabilitan la música instrumental.

Primeros cristianos

Los primeros cristianos toman la salmodia de Israel, los cantos del tempo. En el año 325, el Concilio de Nicea (emperador Constantino) reconoce oficialmente el cristianismo. El cristianismo sale a la luz pública. De Bizancio toma el cristianismo los himnos de origen sirio. En la Iglesia oriental predomina el himno sobre la salmodia. En Roma la Iglesia intenta impedir la profusión de himnos. Roma quería más base bíblica. En Oriente, la tendencia a la fabulación favorecía la himnodia, los cantos litúrgicos para los himnos.

A partir del siglo III, Roma se erige en el centro musical y el idioma de la Iglesia es el latín. En la Iglesia romana introduce san Ambrosio de Milán (340-397) el himno, ya practicado por san Agustín (354-430). San Ambrosio introduce en el canto religioso cristiano la himnodia de forma silábica: cada sílaba = una nota, frente a la melismática de la salmodia; una sílaba tenía varias notas (coloraturas). Así toma el himno una forma más sencilla, de forma que lo podía contar el pueblo; la salmodia era para los clérigos.

El canto religioso de los cristianos muestra así dos clases:

Salmodia

 

Más oriental. Melismática. Tomada de las sinagoga. Canta en prosa y el texto no está dividido en periodos iguales. De modo que había que meter un texto desigual en una melodía siempre repetible. El número de repeticiones dependía del número de sílabas. Este tono repetitivo da a la melodía su carácter festivo y recitativo.

Himnodia

 

El himno es silábico, sin melismas ni adornos melismáticos. Melisma: grupo de notas sucesivas que forman un neuma o adorno sobre una misma vocal. Casi como la canción popular. El texto usa el verso de ocho sílabas, con elementos greco-bizantinos. La estrecha estructura regular está relacionada con el final melódico.

La himnodia introdujo melodías compuestas de nuevo. De la himnodia se fueron desarrollando las formas más libre que vinieron después a formar la base de la polifonía.

La invasión de los bárbaros

El Viejo Coral Romano se extiende por todo el imperio cristiano. Roma, destruida, sigue siendo el foco musical de la cristiandad. El Viejo Coral Romano se fragmenta en “dialectos” y ritos regionales por toda la cristiandad: romano, ambrosiano, galicano (oeste del reino franco), mozárabe (hispanovisigodo), celta, etc.

En el siglo VII, san Gregorio Magno (604) unifica el canto de la Iglesia y el rito para evitar cismas. Ordenas todas las canciones en el libro Antiphonale Missarum, que queda atado al altar de san Pedro con una cadena. Funda luego en Roma la Schola Cantorum para educar a los cantores eclesiásticos. Este fue el primer centro de educación eclesiástica, primer ejemplo de unión de Iglesia, cultura y educación.

Con la aritmética, la geometría y la astronomía, siguiendo la tradición neopitagórica, formaba la música el quadrivium. El gregoriano purifica el canto dialectal de las liturgias regionales. Es un canto más disciplinado, más estructurado. Conservará los dos elementos: la salmodia (más oriental y melismática) y la himnodia (de creación más occidental). La himnodia fue el origen y el foco del que salieron las primeras canciones religiosas típicamente occidentales de la temprana Edad Media: Secuencia y tropo.

La temprana Edad Media (siglos IX y X)

En el siglo IX, los normandos (escandinavos que hicieron incursiones en varios países de Europa y se establecieron en ellos) destruyeron los conventos de Normandía y un monje logra refugiarse en Sankt Gallen (cerca del lago de Constanza) y trae consigo un antifonario de su convento que gustó mucho al monje de Sankt Galle Balbulus. Con el paso de la música del occidente franco al oriente franco-alemán, comienza un nuevo capítulo en la historia de la música occidental. Los pueblos del norte de los Alpes mostraron cierta resistencia contra el canto gregoriano que les resultaba muy extraño y difícil de retener en la memoria con sus melismas fluidos. Así, donde había en el canto gregoriano muchos melismas, los pueblos franco-germano fueron introduciendo textos nuevos para rellenar y, de este modo, surgen las nuevas formas dentro del gregoriano, formas que gustaron a Balbulus cuando las trajo a Sankt Gallen el monje huido de la Normandía: el tropo y la secuencia.

Tropo

 

Tropo significa ‘cambio’, ‘modulación’. Son introducciones, incrustaciones en el texto gregoriano. Se tomaba un melisma gregoriano y se ponía un nuevo texto. Estas incrustaciones se las llamaba en la Iglesia Oriental canon. Notker decía que le resultaba difícil de acordarse de los largos melismas del Aleluya; así que los “tropé”, por sugerencia de la colección traída por el monje de Normandía (Rouen). Balbulus les puso texto silábico, inspirado en los himnos bizantinos.

Secuencia

 

La secuencia está hecha por pares de versos. Cada par tiene una nueva melodía y la segunda fila del par repite la primera, cuyo final engancha con la melodía del par siguiente. De esta manera, surge una melodía progresiva: secuencia. Al estar el final de cada par de versos estructurado igual, resulta toda la composición de una relación de las partes con el todo como el himno.

Ejemplos de secuencias: Diesi rae (Tomás de Celano), Stabat Mater, Lauda Sion Salvatorem (Tomás de Aquino). La Iglesia cortó el crecimiento de las secuencias y las redujo a cinco permitidas.

Románico

Con la secuencia nace la primera forma musical auténticamente occidental, frente al orientalismo del gregoriano. El tropo y la secuencia son dos formas procedentes de la recepción del gregoriano por parte de los pueblos bárbaros del norte de los Alpes. El tropo y la secuencia fueron la reacción de estos pueblos al uniformismo gregoriano.

La forma más antigua de iglesia es la basílica antigua, que tenía su origen en la plaza del mercado o ágora pública griega. Era un rectángulo alargado formado por columnas. Esta columnata se podía prolongar indefinidamente. Parecido a la onda melódica del gregoriano. La iglesia o el tipo de iglesia que se comenzó a edificar en Occidente (prerrománico, románico) comenzó a hacer conjunto de pilastras y columnas, quitando la uniformidad de la columnata seguida y prolongable. El espacio entre pilastra y columna forma así una estructura delimitable y rompe la uniformidad repetible de la columnata basilical. Se forman “yugos” que se unen luego con bóvedas. Por primera vez hay en arquitectura un “frente a frente” de estructuras. Contra el continuo uno tras otro de la estructura basilical. Ahora surge una arquitectura estructurada de forma “frente a frente” de grupos combinados, formando un todo conjuntado.

La diferencia entre la basílica y la iglesia románica es la misma que encontramos en la música entre el gregoriano y la forma de las secuencias. El gregoriano repite indefinidamente las melodías melismáticamente. La secuencia tiene una estructura de relación de partes con el todo:  a a, b b, c c, d d. Cada par con distinta melodía, pero cada final de par encaja con el comienzo de la melodía del par siguiente. Así tenemos la forma de relación de las partes entre sí con un todo = forma occidental; frente a la yuxtaposición de elementos iguales del gregoriano y de la columnata basilical = forma oriental. La secuencia, lo mismo que el arte prerrománico y el románico significa el triunfo y la victoria del grupo estructurado sobre la fila yuxtapuesta y consecutiva = victoria de Occidente frente a Oriente.

Centro de secuencias

En la isla Reichenau (lago de Constanza) había un convento fundado con donativos del emperador y allí floreció la música de forma espléndida. Esta isla fue un centro cultural por algunos siglos. Reichenau fue el puente entre el pasado petrificado y un presente que busca una nueva expresión artística del sentimiento religioso.

Otro gran centro de florecimiento de secuencias fue San Marcial de Limoges (Francia). El organum de San Marcial fue uno de los primeros en comenzar con la polifonía rudimentaria de la Edad Media. Este centro musical estaba en relación con Santiago de Compostela y era un centro de reunión de los peregrinos medievales que recorrían el Camino de Santiago. Santiago de Compostela comenzó así a asumir también las formas musicales de la primera polifonía rudimentaria del organum de San Marcial de Limoges.

El gregoriano y la polifonía

En el siglo IV los monasterios se desarrollaron con cierta independencia de Roma. Esto llevó a la fragmentación de la liturgia musical en dialectos. En el siglo VI (definitivamente en el 1054) se independiza el Oriente de Roma, la Iglesia Oriental sigue su camino propio. En el siglo VII, Gregorio I unifica el canto litúrgico para garantizar la unidad eclesiástica: las melodías se hicieron más llanas (“canto llano”) y más sencillas, purificadas de todo influjo profano (Viejo y Nuevo Coral Romano). La unificación litúrgico-musical tenía como meta garantizar a Roma la dirección espiritual de la Iglesia. Roma se erigió en centro del Occidente con la ayuda de la monarquía carolongia (Pipino en el 751-768 y Carlomagno en el 768-814). Bajo Pipino se puso bajo Roma Francia y bajo Carlomagno, todo el imperio franco. Todo se centralizó en Roma: la música, la liturgia, el Derecho, etc. La Schola Cantorum de Roma fue la “Academia” o el conservatorio donde aprendieron los cantores eclesiásticos.

El Coral Romano y, sobre todo, las nuevas creaciones de tropos y secuencias, así como himnos, formaron la base de la polifonía a partir del siglo IX. Más tarde siguió el gregoriano formando la base de toda música como cantus firmus o como motivo musical de motetes y partes de la misa. Aunque sirvió de base para la polifonía y nuevas composiciones, el gregoriano siguió en sí intacto.

En el siglo IX surge la primera polifonía con la aparición del órgano como instrumento de acompañamiento. Solo la Capilla Sixtina de Roma siguió consecuente su canto sin órgano a-capella. La proliferación de nuevas composiciones sacadas del gregoriano llevó en el siglo XVI al Concilio de Trento a limitar las nuevas composiciones musicales del canto eclesiástico. Este concilio inicia la reforma del Coral Romano (Reforma Tridentina): la Editio Medicea del 1614.

Los estudios de las fuentes del gregoriano llevados a cabo por los monjes de Solesmes en Francia llevaron a la Editio Vaticana del gregoriano en el 1907. Esta edición, que es la que se usa hoy bajo el nombre de liber usualis, contiene 3.000 melodías “clásicas” del gregoriano.

Durante 1000 años fue el gregoriano prácticamente la única música de Occidente, la única culta. A partir del gregoriano se fue creando la polifonía y la música profana. El siglo XII, con la Esucla de Notre Dame de París y los trovadores, marca el final del teocentrismo musical y del dominio exclusivo musical del gregoriano en Occidente.

Siglo XI: Guido de Arezzo (980-1050)

Guido de Arezzo crea el solfeo, dando nombre silábico a cada nota (ut, re, mi, fa, sol, la) basándose en un verso como ayuda mnemotécnica.

En el siglo IX, se dan los nombres de tonos auténticos y tonos plagales a las escalas del gregoriano. Los auténticos son cuatro (con el tenor en la cuarta y cuatro plagales desplazados en la escala hacia abajo en una cuarta y con tenor en tercera). Se tomó la designación griega de las escalas, que las había transmitido a Occidente Boecio (475-524), el último teórico musical de la antigüedad, tomando la teoría neopitagórica.

Arezzo introduce el tetragrama, con líneas de diversos colores y con otas en forma de herradura. Crea también el sistema de hexacordes (seis cuerdas = notas). Es una escala de seis notas con intervalos fijos, de modo que comienza con dos tonos enteros, siguen un medio tono y termina con dos tonos enteros.

El hexacorde que comienza con do se llamó hexacordum naturale . El hexacorde se extendió a sol como base, es el hexacordum durum y luego se extendió el hexacorde con base fa, es el hexacordum molle.

Cuando una melodía sobrepasa el ámbito de un hexacorde, se seguía tomando como base otro hexacorde. Era la mutatio. Este solfeo (solmisation) se mantuvo hasta el siglo XVI y se completó con las octavas (do, re, mi, fa, sol, la, si, do) repetibles, de modo que el ámbito de las melodías era indefinido. Los países latinos conservaron el solfeo, con las notas, de Guido de Arezzo.

En el siglo XIII, comenzaron a introducirse tonos cromáticos en la escala diatónica. Se disminuyeron los tonos con bemoles o se los aumentó con becuadros (signo con el cual se expresa que la nota o notas a que se refiere deben sonar con su entonación natural). Se le llamó dio el nombre de música ficta o música falsa. Esto no tuvo repercusión alguna en el gregoriano, pero sí en la música profana y en las nuevas composiciones medievales posteriores.

Nacimiento de la música profana

De la forma de la secuencia se comenzó a derivar luego la música profana, la forma de canción LAI (alemán: Laich, ‘desove’). Y la forma instrumental llamada estampida. Estas dos formas están derivadas de la forma de repetición progresiva de la secuencia. La Iglesia vio con malos ojos la creciente proliferación de secuencias que daba pie a que cada uno expresara sus propios sentimientos, y las prohibió, dejando solamente cinco.

Del tropeo del introito de Navidad y Pascua surge el autosacramental o drama religioso, base de los misterios medievales, representados primero dentro de las iglesias y luego delante de las iglesias. Se conservaron hasta hoy ejemplos en los “Passionsspiele” (representaciones de la pasión) del Tirol y Baviera y en los Misterios de Elche en España, que teatralizan la muerte y la asunción de María, con músico de principio a fin. En lugares, donde no llegó la evangelización, se formaron centros antigregoriano.

A finales del siglo XI (1080) surge en la región de langue d’oc, en Francia, la música profana de los trovadores.

La música trovadoresca (1080-1287)

Es una música homófona y surge en la región de los dialectos franceses al sur del río Loira, sur de Francia. Se extiende un siglo más tarde al norte de Francia con los trouveres, seguida luego en Alemania por los Minnesänger (mitad del siglo XII al XIV). El movimiento trovadoresco tuvo su apogeo hacia el 1200 y decae al pasar la época de la caballería clásica hacia finales del siglo XIII. Centro de esta música es Aquitania, que ya era centro de la música religiosa (órgano de San Marcial de Limoges). Así es la música trovadoresca una prolongación en el terreno profano de la música religiosa. La forma es la del verso y estrofa de la secuencia, himno y conductus de la música religiosa; y el contenido está calcado en la devoción a la Virgen María, ahora derivada hacia el canto al amor de la mujer.

Con la llegada de Carlo Magno (768-814) y el Imperio Carolingio, sucumbe el reino godo. Se funda el Sacro Imperio Romano con Otón I (962). En España se inicia la Reconquista contra la invasión árabe. Tras años de guerra y cansancio, sobreviene ahora la tranquilidad y la necesidad de intimidad y romanticismo: aventura, pasión, sentimiento, corazón. Se inician las Cruzadas. En filosofía se instala una especie de individualismo: intento de probar la fe con la razón (contra el espiritualismo filosófico de san Agustín y de san Buenaventura. El hecho de que en las Cruzadas la señora del caballero feudal tenga quedarse sola en palacio o castillo rodeada de vasallos que se criaron bajo su tutela, lleva a una adoración a distancia por parte de estos vasallos. Aparece en esta época lo femenino, la devoción a María se extiende a la mujer. Se fundan las órdenes religiosas femeninas.

El origen de la música trovadoresca no está en el pueblo, sino en la corte; es una música cortesana, culta y ceremoniosa. Las canciones trovadorescas se vuelven más bien populares más tarde. El vocablo trovador proviene del francés trouver y del provenzal trobar, que significa ‘encontrar’, ‘inventar libremente’, que en español equivale a ‘inventar libremente’, ‘ingeniar’.

Los trovadores son caballeros nobles como el Rey de Navarra, Ricardo Corazón de León, Guillermo de Aquitania y el último trovador: Adam de la Halle.

El tema central de la música trovadoresca es el amor, pero el amor lejano, imposible, de modo que lo más importante no es la satisfacción del amor en sí, sino el mantenimiento de la tensión, del ansia de satisfacción irrealizable: la dama está muy arriba en la escala social. Muchos de estos trovadores eran de origen burgués y estaban al servicio del palacio, muy cerda de la dama. Para ellos era una especie de madre-mujer inalcanzable. Los textos tenían cierto carácter educativo. Se cantaba al amor que no busca solamente la satisfacción sensual. En esto quizás influye la educación que estaba en manos de la Iglesia.

El amor trovadoresco es un amor imposible, un amor que cultiva el dolor que causa la renuncia a la satisfacción del deseo. Más importante que el sentimiento mismo es el jugar con las reglas de la expresión del sentimiento.

Formas de expresión musical:

Tipo letanía

a b, a b

chanson de geste, etc.

Tipo secuencia

aa, bb, cc, dd

lai, estampida

Tipo himno

a b c d

canción

Tipo rondellus

estribillo

balada, virelai, rondeau

 

Tonalmente se mueven dentro de las tonalidades de la música religiosa gregoriana. El ritmo se guiaba por el verso.

La lírica provenzal entró en España a través del Camino de Santiago y se empezó a formar la primera lírica española escrita en galaico-portugués (no en castellano), donde predominaba la canción de gesta. Alfonso X el Sabio escribió más tarde sus cantigas en gallego.

En el transcurso del siglo XIII, pasa el movimiento trovadoresco a las agrupaciones de cantores burgueses de las ciudades. El origen “ingenioso”, “trovadoresco” (inventiva) del movimiento original se deforma ahora con los concursos, reglamentos de organizaciones, domina la artificiosidad. En Alemania sigue el movimiento con los Minnesänger, que en el siglo XIV, al sucumbir la caballería y con el surgimiento de la burguesía ciudadana pasa a los Meistersinger (maestros cantores), organizados como los gremios de artesanos.

Origen de los trovadores:

Para algunos autores, los trovadores tienen su origen en la poesía amorosa clásica de Ovidio y Horacio. Para otros, están influenciados por las novelas amorosas de la Edad Media, como Abelardo y Heloisa. Otros ver en el sur de Francia una influencia de la lírica árabe y el culto a la mujer que reinaba entonces en España durante el Califato de Córdoba (siglo X-XI). Otros atribuyen el retraso de la aparición de la lírica castellana a una especie de reacción contra la lírica sensualista de los árabes, por eso habría cultivado Castilla preferentemente las canciones de gesta. La lírica en España comienza por influencia provenzal a través del Camino de Santiago. En el siglo XIII, Alfonso X el Sabio escribe sus famosas Cantigas en galaico-portugués.

Siglo XII

Adam de la Halle (1237-1286) fue el último trovador y representa ya el puente entre la homofonía y la incipiente polifonía. De la Halla compuso ya motetes y rondós en nuevo estilo. Comienza el fin del teocentrismo y del imperio del canto gregoriano.

Polifonía anterior a la Escuela de Notre Dame de París

La polifonía empezó a surgir de la tensión que el elemento melismático del gregoriano introdujo en el ámbito musical de los pueblos del norte de los Alpes, sobre todo bajo la influencia del órgano. Comenzó el permanente desarrollo de la música en dirección a la “composición artificial” de la polifonía y el contrapunto. A partir de este momento, se suceden diversas nuevas olas (Ars antiqua – Ars nova, etc.).

El órgano:

Ya en la antigüedad se conocía el órgano hidráulico. En el año 800, llegó un órgano de Bizancio a Francia como regalo para el rey Pipino, rey de los francos. A partir del gótico se convertirá en el instrumento de la música religiosa por excelencia. Se comienza a cantar gregoriano con acompañamiento de órgano. Poco a poco comienza el órgano a llevar una voz: vox organalis. Comienza la polifonía de tropos en forma vertical. A esta polifonía rudimentaria se la llamó organum por la exactitud de este instrumento en la combinación vertical de voces.

El primer ejemplo de la música a dúo lo tenemos en la musica enchiriadis de la segunda mitad del siglo IX. Es un pequeño librito (enchiriadis) que apareció en el norte de Francia con ejemplos a dúo. Describe la parafonía o canto paralelo: cano en intervalos de octavas, cuartas y quintas. La base melódica es el cantus firmus (vox principalis contra vox organalis). En el 1000, comienzo Guido de Arezzo con el cruce de las voces y la confluencia de las voces al final (occursus).

Organum antiguo:

Algunos atribuyen la polifonía a la tendencia y preferencia de los pueblos del norte por la línea ornamental en detrimento de la onda melismática: gótico contra gregoriano. La base es el son (sonido que afecta agradablemente al oído), la primacía del son sobre el discurrir ondulatorio de la melodía melismática. Los primeros monumentos de organum los tenemos en el Winchester Tropar inglés del 1050. Son responsos y secuencias polifónicos; cada cuaderno contiene una voz diferente.

Organum hacia 1100:

La regla fundamental de la polifonía: las voces cuarta, quinta y octava son los intervalos más puros. Se trata de un movimiento paralelo: las voces comienzan conjuntadas y acaban conjuntadas: diafonía.

Organa de san Marcial de Limoges:

En la primera mitad del siglo XII, se da un nuevo paso en la polifonía. Se comienzan a cruzar las voces. Una voz se queda retrasada (bordón), las otras siguen y divergen unas de otras adquiriendo libertad. La melodía principal gregoriana, el cantus firmus, va por abajo y queda sostenida (tenor) mientras las otras se mueven en movimientos contrarios, divergentes, etc. (discantus). El nuevo organum ya no improvisa. Comienza una nueva etapa, en la que se compone. El discantus pone nota contra nota, sílaba contra sílaba en canto silábico y melisma contra melisma en el melismático.

El Codex Calixtinus de Santiago de Compostela (relacionado con Limoges como centro de peregrinación) contiene las primeras composiciones a tres voces.

La escuela de Notre Dame de París (1160-1200)

La Escuela de Notre Dame de París representa el primer apogeo de la polifonía y la separación definitiva de la música europea del canto gregoriano. Coincide con la construcción de la catedral gótica de Notre Dame. De modo que el nacimiento de la verdadera polifonía europea coincide con el surgir del nuevo arte gótico en las artes plásticas.

La polifonía de Notre Dame surge para llenar de sonido los grandes espacios amplios de las nuevas catedrales góticas, amplios espacios llenos de luz y color, que contrasta con la sombra y lo mocizo del románico. La polifonía surgió como voluntad de nuevo sonido: sonido y espacio musical amplios en la música, correspondiendo al color, la luz y la amplitud interna de la catedral. Es la música de una burguesía ciudadana, que se agrupa ahora orgullosa en torno a las grandes catedrales construidas en medio de la ciudad.

Los dos músicos que revolucionaron la polifonía de Notre Dame son Perotín y Leonín. Perotín introduce la cláusula, quitó en algunos sitios los melismas organales (varias notas sobre las del tenor) y, en vez de poner varis notas contra una, pone nota contra nota: contrapunto, discantus. Perotín compuso partituras hasta a cuatro voces.

En la nueva catedral de París las misas eran solemnísimas. Los salmos eran homófonos en gregoriano, así como el kyrie y el gloria. Para la epístola, el diácono tiene que al púlpito a leer la epístola. En la gran catedral gótica quedaba el púlpito lejos del altar mayor, de modo que el subdiácono necesitaba mucho tiempo para llegar del altar mayor al púlpito. Este tiempo lo aprovechaba el coro para introducir un canto: conductus (canto para acompañar al subdiácono). Con ello tenemos un nuevo elemento en Notre Dame, el conductus. Más tarde, en vez del graduale, se metió el motetus, que fue la última forma nueva.

Organum

 

El tenor se basa en la melodía gregoriana y el texto es en prosa. La vox organalis es muy melismática. El tenor usa notas largas, pausadas, sosteniendo (tenor) una melodía del coral gregoriano. Por encima van duplum, triplum, quadruplum organales. Si las notas del tenor se alargan demasiado (a veces hasta cincuenta compases), en las voces de arriba tenemos partes melismáticas e improvisadas: organum.

Discantus

 

Se usaba para cláusulas más rítmicas y rápidas. El tenor usa notas más cortas y breves, lo que obliga a las voces altas a un ritmo más estricto y estructurado. Estas se llaman discantus. Al tener las notas del tenor valor más breve y al poder ir a la par de las notas de arriba, surge el ritmo modal: el ritmo se ajusta a la brevedad o no de la sílaba.

Conductus

 

El tenor usa una melodía no gregoriana y el verso es libre. Cada estrofa tiene la misma melodía. El tenor y la voz por arriba tienen el mismo ritmo. Así surge un movimiento tonal compacto, diferente al movimiento más elástico del órgano. El conductus está influenciado por la secuencia, la monodia trovadoresca y las canciones de los niños del coro en el partió del convento: rondellus, rondó.

Motetus

 

Poco a poco se comenzó a poner texto a la parte organal melismática y a hacerla silábica. Este texto tenía que ajustarse en el ritmo a la parte organal. El contenido de este texto se refería aún al tema del tenor o del coro. El duplum con texto se llamó motetus, del francés mot, motet (‘verso’, ‘refrán’). Poco a poco se fue independizando esta parte y el motete se desarrollará en el ars antiqua.

El motetus se va emancipando cada vez más del gregoriano y adoptando temas profanos. El motetus es el arte del gótico: unidad de belleza, que corresponde a la unidad de la filosofía escolástica y a la Summa Theológica de Santo Tomás de Aquino (1225-1274), obra fundamental de la filosofía escolástica.

Con la Escuela de Notre Dame la música europea empieza a independizarse del gregoriano y sigue su evolución propia. Corresponde en la filosofía de esta época a la separación de fe y razón o el intento de explicar nacionalmente la fe. Es la época de las grandes catedrales góticas, comparables a las construcciones teóricas de las sumas escolásticas. La contribución del entendimiento en esta nueva polifonía se redujo al ritmo, que dará con la musica mensurata, surgida para escribir y combinar las diversas voces del motete, la nueva etapa de la Ars Antiqua.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten