Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

Locuciones latinas A-D

© Justo Fernández López

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Locuciones latinas usadas en español (culto). Se trata de giros o frases hechas que se conservan del latín y que se siguen usando en el registro culto o en la lengua escrita. Algunas locuciones son como sentencias o proverbios que expresan un consejo o una experiencia vital. Algunas de estas frases se pueden sustantivar: "es el non plus ultra".

«Para facilitar su correcta lectura y pronunciación a los hablantes poco familiarizados con el latín, ha sido costumbre tradicional del diccionario académico incorporar las locuciones latinas en letra redonda y con las tildes resultantes de aplicarles nuestras reglas de acentuación gráfica. Sin embargo, cuando se empleen en textos escritos en español, lo más adecuado, en consonancia con el uso culto mayoritario, es que las locuciones latinas reciban el mismo tratamiento que las de otras lenguas y, por tanto, se escriban en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina.» [RAE: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 2010, cap. VI, § 2.2.3]


 

a capite ad calcem

de la cabeza a los pies

a contrariis   

por los contrarios

Demostrar un argumento a contrariis.

a contrario sensu

en sentido contrario

Loc. lat. que significa ‘en sentido contrario’: «De semejante manera, pero a contrario sensu, un acto moral o jurídicamente deshonesto no puede volverse lícito por la buena intención del sujeto» (Ramis Esencia [Ven. 2002]). Es incorrecto su uso sin preposición: *contrario sensu. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 15]

a die   

a contar desde un día determinado

a divinis        

en las cosas divinas: pena canónica mediante la cual un sacerdote queda suspendido de decir misa y ejercer su ministerio

La cesación a divinis es la pena por la cual se suspende a un eclesiástico en el ejercicio de los oficios divinos.

a fortiori       

con mayor motivo y razón

Loc. lat. que significa propiamente ‘con mayor razón, a mayor abundamiento’: «Cuanto se afirme de la radio, podrá afirmarse “a fortiori” de la televisión» (GaJiménez Televisión [Esp. 1965]). Desde antiguo comenzó a usarse con el sentido de ‘a la fuerza’, del que carecía en latín: «¿Seré yo culpado / si moriré por vos, dona gentil, / non digo “a fortiori”, mas de grado?» (Santillana Sonetos [Esp. 1438-55]); «En las solteras a fortiori [...], el climaterio significa, biológicamente, la no utilización de un sistema orgánico fundamental en este sexo» (Marañón Climaterio [Esp. 1919-36]). No conviene abusar de este uso, que, aunque antiguo, es impropio. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 28]

a latere         

al lado; de cerca

Se dice de ciertos cardenales elegidos por el papa de entre los que le rodean, entre los que están a su lado, y que ejercen funciones diplomáticas o representativas.

Loc. lat. que significa literalmente ‘al lado’. Su uso en español está restringido a la locución nominal legado a látere (‘cardenal designado por el papa para representarlo en determinadas funciones’): «De mayor importancia fueron las concesiones de D. Juan de Poggio, legado a látere de Julio III» (GaBarreno Hospitales [Esp. 1991]). Es invariable en plural: legados a látere. De esta locución deriva el sustantivo adlátere o alátere; pero la locución latina debe escribirse siempre en dos palabras y con la preposición a originaria; así, no es admisible, en este caso, la forma *ad látere: *«El nuevo papa nombró cinco legados ad látere para que viajasen por Europa» (VCasas Isabel [Esp. 1987]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 34-35]

a limine

de entrada; desde el umbral; desde el comienzo; sin mayor examen

Rechazar una petición a límine.

a maximis

de lo máximo a lo mínimo

a minima      

a partir de la mínima pena

a nativitate   

de nacimiento; desde el nacimiento

Ser tonto a nativitate.

a novo           

de nuevo

Asunto remitido a novo ante otro tribunal.

a posteriori   

por deducción, por experiencia; tras examen; una vez conocido el asunto de que se trata

Dijo que la tela era de mala calidad a posteriori, cuando vio que al lavarla había encogido.

Loc. lat. que significa literalmente ‘por lo que viene después’. En el ámbito de la filosofía, se emplea para referirse al conocimiento inductivo, esto es, al que se adquiere a partir de la experiencia, ascendiendo de los efectos a las causas: «El conocimiento puede ser a priori o a posteriori. El primero es el que no funda su validez en la experiencia; el segundo es el que se deriva de ella» (Marías Filosofía [Esp. 1941-70]). En la lengua general significa ‘con posterioridad a un hecho o una circunstancia determinados’: «Cambió las reglas de juego a posteriori» (Tiempo [Col.] 4.9.97); «Sus lamentaciones a posteriori son tan válidas como inútiles» (Rumbo [R. Dom.] 20.10.97). Se opone a a priori. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 58 p. 58]

a priori          

antes de toda deducción; antes de todo examen; antes de examinar el asunto de que se trata

A priori no me parece un mal negocio, pero tengo que analizarlo más detenidamente.

Loc. lat. que significa literalmente ‘por lo que precede’. En el ámbito de la filosofía, se emplea para referirse al conocimiento deductivo, esto es, al que se adquiere independientemente de la experiencia, yendo de las causas a los efectos y de lo universal a lo particular: «El conocimiento puede ser a priori o a posteriori. El primero es el que no funda su validez en la experiencia; el segundo es el que se deriva de ella» (Marías Filosofía [Esp. 1941-70]). En la lengua general significa ‘con anterioridad a un hecho o a una circunstancia determinados’: «No podemos descartarlo a priori» (Volpi Klingsor [Méx. 1999]); «Quiso evitar “juicios a priori”» (Mundo [Esp.] 29.4.96). Se opone a a posteriori. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 59]

a quo

a partir del cual: el día a partir del cual comienza a contarse un plazo o término judicial

Loc. lat. (pron. [a-kuó]) que significa literalmente ‘desde el cual’. Se aplica al término o fecha que señala el inicio de un período o un proceso: «Carecen de la conciencia de lejanía histórica, tan necesaria para disponer de un término a quo respecto del cual considerarse decaídos» (DzCorral Rapto [Esp. 1953-74]). Se opone a ad quem (ad quem).» [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 61]

a remotis      

a un lado

a sacris          

en las cosas sagradas [> a divinis]

El sacerdote suspendido a sacris no puede ejercer ninguna función de su ministerio.

a simili          

por semejanza: argumento que se funda en razones de semejanza entre el hecho propuesto y el que de él se deduce

a tempo        

con medida

a verbis ad verbera

de las palabras a los golpes; pasar de la amenaza a la acción

a vinculo matrimonii          

según el vínculo matrimonial

ab abrupto   

con viveza; con calor; arrebatadamente

ab absurdo   

por lo absurdo; por reducción al absurdo

Es una demostración ab absurdo, se hace evidente la verdad de una proposición por la falsedad o imposibilidad de la contraria.

En geometría, se demuestra con frecuencia por el método ab absurdo.

ab aeterno    

desde la eternidad; desde siempre; de toda la vida; desde muy antiguo

No intentes cambiar esa costumbre porque está arraigada ab aeterno.

Dios lo dispone todo ab aeterno.

ab alio spectes alteri quod feceris

quien haga mal, espere otro tal; no hay quien haga mal que después no lo venga a pagar

ab ante          

desde antes

ab immemorabili     

de tiempo inmemorial; de época muy remota

ab imo pectore o imo pectore 

con entera franqueza; con toda sinceridad; a pecho abierto; desde el fondo del corazón; de todo corazón

Expresar su indignación ab imo péctore.

El adjetivo "imus" significa profundo: de lo profundo de mi corazón

ab initio         

desde el principio; desde el comienzo; desde el inicio [no significa ni 'al principio', ni 'a priori']

Narrar un hecho ab initio.

Loc. lat. que significa ‘desde el inicio’: «Los escasos ejemplos de “niños salvajes” que han sido estudiados [...] son bien elocuentes respecto de lo que la mente humana da de sí cuando se desvincula ab initio de su medio propio» (Pinillos Psicología [Esp. 1975]). No significa ni ‘al principio’ ni ‘a priori’. Son incorrectas las expresiones *de o *desde ab initio. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 6]

ab instestato

sin testamento; sin testar; fallecer ab intestato ('morir sin dejar testamento')

[abintestato (escrito en redonda), procedimiento judicial sobre herencia y adjudicación de bienes del que muere sin testar]

Loc. lat. que significa ‘sin testamento’: «El viejo murió ab intestato» (MDurán Toque [Col. 1981]). La grafía simple abintestato corresponde al sustantivo masculino que significa ‘procedimiento judicial sobre herencia de quien muere sin testar’: «El supuesto hijo [...] se apresura a comparecer, enlutado y lloroso, en el juicio de abintestato» (Casares Crítica [Esp. 1919-23]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 6]

ab integro     

por entero; en toda su integridad

ab intestato

sin testamento: murió ab intestato 

ab intra

desde dentro

ab irato

con ira; arrebatadamente; por un movimiento de ira.

No tomar ninguna resolución ab irato.

Un testamento ab irato.

ab ore ad aurem

de la boca al oído: contar al oído de otro con suma discreción lo que no se quiere decir en voz alta

ab origene

desde el origen; desde el principio

El hombre es malo ab orígine.

ab ovo 

desde el huevo; desde cero; desde el principio; desde el origen; desde el más remoto origen

Loc. lat. que significa literalmente ‘desde el huevo’: «A los escorpiones se los mata [...] ab ovo, o sea, en el huevo» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]); y, en sentido amplio, ‘desde cero o desde el origen’: «Ningún científico comienza su ciencia ab ovo y siempre se incorpora a un pasado cultural y epistemológico» (Cencillo Método [Esp. 1973]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 8]

La expresión está tomada de la obra Ars poetica del poeta latino Quinto Horacio Flaco (65 a.C. – 8 d.C.) en la que alude al huevo de Leda del que nació Helena de Troya. Hay también otra expresión en Horacio más extensa: ab ovo usque ad mala, esto es, "desde el huevo hasta las manzanas", es decir, desde el comienzo de la comida hasta los postres de fruta, ‘desde el principio hasta el final’. Una narración se puede empezar contando los hechos ab ovo, relatando la historia desde el inicio, o in medias res, comenzando en medio de los hechos haciendo una una vuelta atrás. Otra forma de comenzar la narración es in extremis, es decir, empezando la narración por el final.

ab ovo usque ad mala

desde el huevo a la manzana; desde el principio al fin

ab re

contra toda razón

ab uno disce omnes

por uno solo se conoce a los demás: para muestra basta un botón: por la muestra se conoce el paño

Expresión de Virgilio (Eneida, II, 65) que se cita a propósito de cualquier rasgo distintivo que permite juzgar cierta clase de individuos.

ab urbe condita  

desde la fundación de la ciudad [= Roma 753 a.C.]

Los romanos contaban los años de la fundación de Roma ab urbe cóndita o urbis conditae, que corresponde al año 753 a. C. A veces se usan las siglas U. C. (urbis cónditae): El año 532 U. C. = el año 532 de la fundación de Roma.

absit

¡Dios me libre!

abusus non tollit usum

el abuso no quita el uso

El abuso que se puede hacer de una cosa no impide nunca su uso debido. El hecho de que haya abusos en la aplicación de una ley, esto no exime que se siga aplicando correctamente.

Máxima del Derecho antiguo, que se aplica en el sentido de que el abuso que se hace de una cosa no impide usarla debidamente.

abyssus abyssum invocat  

un abismo llama a otro abismo; el abismo llama al abismo: una falta acarrea otra

Expresión figurada de un salmo de David (XLI, 8) que significa que una falta acarrea otra.

accésit

segundo premio en un concurso artístico, científico o literario

Ha ganado un accésit de poesía en el premio del Ateneo.

Latinismo procedente de la forma verbal latina accessit (‘se acercó’), que se usa, como sustantivo masculino, con el sentido de ‘recompensa inferior inmediata al premio en un certamen’. Debe escribirse con tilde por ser palabra llana acabada en consonante distinta de -n o -s. Su plural es accésits: «Veinticuatro accésits y treinta y seis menciones especiales» (MDíez Expediente [Esp. 1992]). No es correcta la forma esdrújula *áccesit. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 12]

Acta Apostolicae Sedis          

es el verdadero órgano oficial de la Santa Sede y del Estado vaticano - el vespertino L'Osservatore Romano sólo puede considerarse como órgano oficioso

acta est fabula

la comedia ha terminado; se acabó el espectáculo [palabras de Augusto en su lecho de muerte]

En el teatro antiguo se anunciaba así el final de la representación. Acto es fábula, dijo Augusto en su lecho de muerte. Los sainetes españoles suelen terminar con estos versos u otros análogos: Aquí concluye el saineta, perdonad sus muchas faltas.

acti labores iucundi

las tareas ejecutadas son agradables: satisfacción que se experimenta una vez realizado el trabajo

actus me invito pactus, non es meus actus        

lo que hice contra mi voluntad no es obra mía

ad absurdum        

por reducción al absurdo: argumento que se funda en lo absurdo de la proposición contraria

ad acta

archivar; cerrar el expediente; dar el carpetazo

ad aperturam libri  

a libro abierto: dificultad para retener en la memoria lo que se lee o estudia.

[también = aperto libro]

ad aras     

hasta los altares; hasta el fin

ad astra

hasta las estrellas

ad augusta per angosta

[= per áspera ad astra] a resultados grandes por vías angostas: valorar un triunfo obtenido a costa de grandes deficultades

No se llega al triunfo sino venciendo mil dificultades.

ad bene placitum

a gusto

ad bona

persona encargada, por nombramiento judicial, de administrar los bienes de un menos: curador ad bona

ad calendas graecas

indefinidamente; nunca; para nunca; para un tiempo que nunca llegará [pues los griegos no tenían calendas]; para las calendas griegas; por las calendas griegas; para un momento que no ha de llegar

Máxima latina para expresar de forma irónica que un asunto, negocio, etc., no se realizará, pues los griegos no tenían calendas.

Calenda (del lat. kalendae, -ārum) en el antiguo cómputo romano y en el eclesiástico, primer día de cada mes. Calendas griegas es una expresión irónica y significa ‘tiempo que no ha de llegar’, porque los griegos no tenían calendas como los romanos.

Según Suetonio, el emperador Augusto, hablando de los deudores y morosos que no cumplían sus compromisos, decía que pagarían ad calendas graecas, es decir, nunca (o en español "mañana", un mañana que nunca llega).

Te devolveré el dinero en las calendas griegas.

La aplicación de esta ley se dejará para las calendas griegas.

Loc. lat. (pron. [ad-kaléndas-grékas]) que significa literalmente ‘para las calendas griegas’, o sea, ‘para un momento que no ha de llegar’: «Hassan II, un maestro en el arte de ganar tiempo, retrasó ad calendas graecas la celebración del referéndum sobre el Sahara» (Leguineche Camino [Esp. 1995]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 19]

ad captandum vulgos

para engañar al vulgo; para seducir a las masas

ad cautelam 

por precaución: recurso o escrito que se formaliza por sin creerlo necesario, pero previendo en el juzgador apreciación distinta. Absolver ad cautelam es absolver al reo en caso de duda.

ad ephesios  

hablar ad ephesios; hablar a los efesios; hablar a oídos sordos

ad fínem       

hasta el fin; al fin

ad futuram rei memoriam

para recuerdo perenne

ad gloriam    

por la gloria

Trabajar ad glóriam, trabajar por la gloria, e, irónicamente, por nada.

ad hoc

para esto; especialmente para esto; ex profeso; a propósito, para la ocasión; para un fin determinado [sustitúyase por 'para esto', 'especialmente']

Como locución adjetiva significa 'adecuado, apropiado, dispuesto especialmente para un fin'.

Como locución adverbial significa 'a propósito para la ocasión'.

Se designó a una persona ad hoc para la tarea.

Loc. lat. (pron. [ad-ók], no *[ad-hók]) que significa literalmente ‘para esto’. Se emplea como locución adjetiva con el sentido de ‘adecuado, apropiado, dispuesto especialmente para un fin’: «Guardando el cable en el compartimento ad hoc» (CInfante Habana [Cuba 1986]); y como locución adverbial, con el sentido de ‘a propósito para la ocasión’: «El lugar adecuado para dar explicaciones es la comisión creada ad hoc en esta Cámara» (Mundo [Esp.] 15.6.95). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 20]

ad hominem: argumentum ad hominem

literalmente: 'al hombre', 'a la persona', 'contra el hombre' = argumentación en la que se rebate al contrario con sus propios argumentos

Úsase sólo en la expresión argumento ad hóminem, argumento mediante el cual se confunde a un adversario oponiéndole sus propias palabras o sus propios actos.

Se aplica al razonamiento o argumento que trata de confundir al adversario oponiéndole sus propias opiniones o actos, o, más frecuentemente hoy, al argumento que va dirigido contra la persona y no contra sus tesis: «Algunos libelistas [...] han embestido contra el juez Moreno [...] mediante argumentos ad hóminem, groseras injurias y procaces insultos» (País [Esp.] 29.10.97). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 21]

ad honorem  

para honor; gratuitamente; título sin retribución; cargo honorífico

Loc. lat. que significa literalmente ‘para honor’. Se emplea, como locución adjetiva, con el sentido de ‘[cargo u ocupación] meramente honorífico’: «Entiendo que es usted cónsul ad honórem, es decir, honorario» (Neruda Confieso [Chile 1973]); y como locución adverbial, con el sentido de ‘sin retribución alguna, por solo la honra’: «Encargaron a un vecino en cada manzana para que, ad honórem y con apremios de multa, velara por que los habitantes de las casas y tiendas de la ciudad tuvieran limpios sus frentes» (Puyo Bogotá [Col. 1992]). No es correcta la forma *ad honores. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 21]

ad idem         

a lo mismo

ad ignorantiam        

a la ignorancia: argumento adecuado a la ignorancia de la persona con la cual se discute

ad impossibilia nemo tenetur       

nadie está obligado a realizar lo imposible

ad inferos     

entre los muertos; en la región de los muertos

ad infinitum 

hasta el infinito; ilimitado; sin fin; indefinidamente

Loc. lat. que significa ‘hasta el infinito’, esto es, ‘indefinidamente’: «Tú eras su único tema, y se enredaba ad infinítum en los recuerdos de vuestra vida juntos» (Larreta Volavérunt [Ur. 1980]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 21]

ad inquirendum      

providencia judicial por la que se ordenan averiguaciones sobre un asunto

ad interim    

interinamente; provisionalmente [debe sustituirse por 'de manera interina', 'entretanto']

ad iuditium   

al juicio: argumento que apela al sentido común

ad libitum     

a voluntad; a gusto; a capricho; a elección; a discreción; libremente

Tocar un trozo de música ad líbitum es tocarlo en el movimiento que se quiera.

Loc. lat. que significa ‘a voluntad, a discreción’: «Era [...] el único día semanal en que se permitía beber ad líbitum y sin remordimientos» (Chavarría Rojo [Ur. 2002]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 22]

En esta partitura el acompañamiento de violín se puede interpretar ad líbitum.

ad limina / ad limina apostolorum       

a los umbrales de los apóstoles; al solio de los apóstoles: la Santa Sede; viaje que los obispos residenciales han de hacer cada cierto tiempo a Roma para visitar las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo, manifestar obediencia y reverencia al Papa y darle cuenta sobre el estado de las diócesis que regentan

Perífrasis para decir A roma, hacia la Santa Sede. Para abreviar se dice: Hacer una peregrinación ad límina.

ad litem        

para el pleito / para un pleito. 

Curátor ad litem:  persona nombrada judicialmente para seguir el pleito y defender los derechos de un menor.

Fórmula forense: El mandato ad lítem se limita al pleito de que se trata.

ad litteram

a la letra; al pie de la letra; literalmente [sustitúyase por 'al pie de la letra']

Debe citarse a un autor ad lítteram.

ad maiorem Dei gloriam [A.M.D.G.]       

para mayor gloria de Dios

Divisa y distintivo de la Compañía de Jesús (Orden de los Jesuitas). Las iniciales A. M. D. G. sirven de epígrafe a los libros que tienen su origen en esta Compañía.

ad marginem           

al margen: observación hecha en un escrito

ad multos annos      

por muchos años

Fórmula de felicitación: Desear que tal cosa sea ad multos annos.

ad naturam

 conforme a la naturaleza

Todas estas normas de comportamiento son claramente ad natúram.

ad nauseam

hasta provocar náuseas; hasta la saciedad; hasta la náusea; en exceso; hasta resultar molesto; hasta producir disgusto

Loc. lat. que significa literalmente ‘hasta la náusea’, esto es, ‘en exceso, hasta resultar molesto’: «“Contra el ciclón [...] no hay más que tres elementos: clavos, velas y agua”, lema que repitió ad náuseam» (CInfante Habana [Cuba 1986]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 22]

ad normam  

según la norma; según el reglamento

Este trabajo tiene que ser muy preciso, tienes que hacerlo ad nórmam.

ad notam      

observación; nota

ad notitiam   

a noticia, a conocimiento de alguien

ad nutum      

a placer; a voluntad: Beneficio amovible ad nútum = beneficio eclesiástico que no es colativo; el que lo da puede remover de él al que lo goza

ad ostentationem    

para ostentación o vanagloria

ad patres      

junto a los antepasados: ir ad patres = morir; enviar ad patres = matar

ad pedem litterae   

al pie de la letra; puntual, exactamente

Recitar la lección ad pédem lítterae

ad perpetuam rei memoriam

para perpetuar el recuerdo de la cosa; para eterna memoria; para siempre: información ad perpétuam

Fórmula que se ponía al principio de ciertas bulas que contenían la solución de dificultades sometidas a la Santa Sede. También se encuentra en ciertos monumentos conmemorativos, medallas, etc.

ad quem       

a quien; ante quien; para el cual: juez ad quem = juez ante quien se introduce la apelación de otro inferior

Loc. lat. (pron. [ad-kuém]) que significa literalmente ‘hasta el cual’. Se aplica al término o fecha que marca el final de un período o un proceso: El año ad quem de composición de esta obra es 1517; «En su fuga de lo humano [al arte del que hablamos] no le importa tanto el término ad quem, la fauna heteróclita a que llega, como el término a quo, el aspecto humano que destruye» (Ortega Deshumanización [Esp. 1925]). Se opone a a quo (a quo).» [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 24]

ad referendum        

para ser aprobado por el superior; bajo condición de informar

Fórmula de cancillería: Aceptar una proposición ad referéndum.

ad rem          

al asunto; precisamente; al caso; a la cosa

Responder ad rem.

ad summum 

a lo sumo; cuando más; a lo más; a todo tirar

ad terrorem 

para infundir terror

ad unguem   

a la perfección: último toque que se obtiene pasando la uña por una superficie lisa

ad usum

según el uso o costumbre

Celebrar un aniversario ad úsum.

ad usum delphini    

para uso del delfín: libros excesivamente expurgados; obras dedicadas especialmente a la juventud

Colección de clásicos griegos y latinos destinados a la educación del hijo del rey Luis XIV de Francia que se creó como consecuencia de una iniciativa del duque de Montausier. Esta fórmula se hallaba estampada en la cubierta de los textos clásicos, textos a los que se había quitado cualquier pasaje escabroso o no apropiado para el joven Delfín.

ad utrumque paratus         

dispuesto a cualquier cosa; preparado para todo

ad valorem   

con arreglo al valor; según el valor; según valor

Dícese de los derechos arancelarios basados en el valor de los objetos importados.

ad verbum   

al pie de la letra

ad verecundiam      

al respeto: defensa de una proposición apelando a la reverencia que se debe a una autoridad

ad vitam aeternam 

para siempre; por siempre; eternamente; por la vida eterna

adenda (del lat. addenda)

las cosas que se han de añadir; apéndice, sobre todo de un libro

En su carta me escribe en una adenda los teléfonos de los comercios que venden este artículo.

‘Conjunto de adiciones al final de un escrito’. Es adaptación gráfica de la voz latina addenda. Se recomienda su uso en femenino: «Testigo de este cambio de visión es su volumen de poesías Oda a la urna electoral, con la adenda final» (Gamboa Páginas [Col. 1998]). Se desaconseja el uso de la grafía no adaptada *addenda. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 20]

adhuc sub iudice lis est      

el pleito está todavía bajo la jurisdicción del juez: una cuestión no está todavía resuelta

Hemistiquio de Horacio (Ars poética, 78), en el que examina la cuestión controvertida del origen del ritmo elegíaco. Empléase esta locución para expresar que una cuestión no está resuelta y que aún no se ha llegado a un acuerdo.

adlatere

persona que acompaña o representa a otra

Aunque procede del latín a latere, debe escribirse adlátere, y no alátere. Significa 'persona allegada, que acompaña constante o frecuentemente a otra'. Suele emplearse con matiz peyorativo.

‘Persona que acompaña habitualmente a otra, a la que, por lo general, está subordinada’: «Los dos adláteres del comisario dieron las buenas noches» (Mendoza Verdad [Esp. 1975]). Es común en cuanto al género: el/la adlátere. Más raramente se usa como adjetivo, con el significado de ‘contiguo’ o ‘subordinado’: «En proporción también directa a los cierres de fábricas de automóviles y de industrias adláteres, ascendió abruptamente el índice del desempleo» (Grande Fábula [Esp. 1991]). La palabra adlátere surge por deformación de la locución latina a látere ‘al lado’, en la que la preposición originaria a acaba confundiéndose con ad (‘junto a’). Existe también la variante alátere, más cercana a la etimología, pero mucho menos frecuente. No es correcto el singular regresivo *adláter. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 22]

aequo animo

con ánimo sereno; con constancia; con igual ánimo

El sabio soporta aequo ánimo las adversidades de la fortuna.

aere perennius        

más firme que el bronce; imperecedero

aeternum vale         

adiós para siempre

afidavit

dio fe

Adaptación gráfica del latinismo affidavit (‘dio fe’), incorporado al español a través del inglés, que se usa, como sustantivo masculino, con el sentido de ‘documento legal que sirve como testimonio o declaración jurada ante un tribunal, o como garantía o aval en otros casos’: «Los abogados notarios normalmente cobran $20 por autenticar cada afidávit» (Vocero [P. Rico] 7.12.03). Debe escribirse con tilde por ser palabra llana acabada en consonante distinta de -n o -s. Su plural es afidávits. Se desaconseja el uso de la grafía semiadaptada *affidávit. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 27]

age quod agis           

haz lo que haces; trabaja con atención: se aplica a quienes se distraen en sus ocupaciones

Es decir, pon cuidado en lo que haces, consejo que suele darse a los que se distraen en sus ocupaciones.

alea iacta est

la suerte está echada [Julio César al pasar el Rubicón]

Expresión atribuida por Suetonio a Julio César cuando se dispuso a cruzar el río Rubicón, límite entre Italia y la Galia Cisalpina, asignada por el Senado Romano a César. Con esta decisión, Julio César sabía que se rebelaba contra el Senado y que esto daría comienza a una guerra civil. Según Erasmo de Rótterdam, César no pronunció esta frase en latín, sino un dicho griego tomado de un verso de Menandro, escritor favorito de César. En el dicho de Menandro, el verbo no expresa un hecho perfectivo (iacta est), sino un imperativo: ἀνερρίφθω κύβος (anerriphtho kybos) ‘(dejemos) que los dados lo decidan’, ‘echemos los dados’. César no se referiría, pues, a una decisión tomada (“la suerte está echada”), sino a una decisión que había que tomar.

Una falsa interpretación sintáctica, está en el origen de las incorrecciones que se comenten al reproducir la cita de Julio César: *alea iacta sunt / *aleum iactum est (supone falsamente que alea es plural de aleum, sin tener en cuenta que alea es un sustantivo femenino singular); el plural correcto sería aleae iactae sunt. Pero no se usa en latín el plural aleae (‘dados’), ya que alea ya significa ‘(todos) los dados’, es decir, ‘el juego de los dados’. Por tanto, la traducción “los dados están echados” sería igualmente correcta.

alias   

de otro modo; de otro nombre; también llamado

Se usa pospuesto al nombre verdadero de una persona y delante de su sobrenombre o apodo, con el sentido de ‘por otro nombre’: «Yo estaba buscando a Marcos González Alcántara, alias el Negro» (Ibargüengoitia Crímenes [Méx. 1979]). Como sustantivo masculino significa ‘apodo o sobrenombre, esto es, nombre que suele añadirse o sustituir al nombre verdadero de una persona y que se basa en alguna característica física o moral de esta’: «Por su porte enfático se había ganado el alias de “el Marqués”» (Tomás Orilla [Esp. 1984]). Su uso es especialmente frecuente en el lenguaje policial, para referirse al apodo o sobrenombre de los delincuentes. A menudo el nombre usado como alias se escribe con resalte tipográfico, en cursiva o entre comillas. La voz alias es invariable en plural: los alias. No debe confundirse con seudónimo (‘nombre falso usado por un artista en lugar del suyo propio’): *«José Irazu, que literariamente utiliza el alias de Bernardo Atxaga, fue galardonado ayer tarde con el Premio Nacional de Narrativa» (Abc [Esp.] 1.6.89). El artículo que suele anteceder a los alias debe escribirse con minúscula inicial. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 38]

aliquando bonus dormitat Homerus

Ver: quandoque bonus dormitat Homerus

alma mater  

madre nutricia: decían los poetas latinos para designar a la patria; por extensión, según los gustos, significa la patria, la Universidad

Loc. lat. que significa literalmente ‘madre nutricia’. Se emplea, como locución nominal femenina, para referirse metafóricamente a una universidad, aludiendo a su función proveedora de alimento intelectual: «Constituí una “Asociación de Amigos de la Universidad de Madrid”, cuyo fin principal era la ayuda moral y material a nuestra alma máter» (Laín Descargo [Esp. 1976]). Desde el punto de vista etimológico, lo más correcto, y también lo más recomendable en el uso culto, es decir la alma máter, y no *el alma máter, ya que la palabra alma es en latín un adjetivo, no un sustantivo, y el artículo la únicamente se transforma en el ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica. Es impropio, aunque frecuente hoy, el uso de esta locución con el sentido de ‘persona que da vida o impulso a algo’: *«Es el gerente y alma máter del mayor proyecto empresarial organizado nunca por un sindicato español» (Cambio 16 [Esp.] 5.11.90). Este uso impropio se debe a la confusión entre el adjetivo latino alma (fem. de almus ‘que nutre o alimenta’) y el sustantivo español alma (del lat. anima). Al considerar erróneamente la palabra alma como un sustantivo, se antepone en estos casos la forma el del artículo. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 40]

alma parens

= alma máter

alter ego       

otro yo - dícese de la persona con la que se tiene suma confianza

Loc. lat. que significa literalmente ‘el otro yo’. Se emplea, como locución nominal masculina, con el sentido de ‘persona en quien otra tiene absoluta confianza y, por ello, puede hacer sus veces sin restricción alguna’: «El propio Chubais y su álter ego en el Ejecutivo ruso, Boris Nemtsov, reniegan de una realidad que ha ahogado desde hace más de cinco años a la economía de este país» (Abc [Esp.] 26.8.97); y ‘persona real o ficticia en quien se reconoce o se ve un trasunto de otra’: «Una niña (álter ego de la autora) conduce la narración» (Proceso [Méx.] 15.12.96). Es invariable en plural: los álter ego. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 42]

alter idem     

otra vez lo mismo: ¡vuelta a empezar! ¡otra vez!

altius, citius, fortius

más alto, más rápido, más fuerte 

Lema de los Juegos Olímpicos.

altum silentium       

profundo silencio

amabilis insania       

una agradable desilusión

amata bene  

bien amada

amicus curiae          

un amigo del tribunal

amicus humani géneri        

amigo del género humano: amigo de todos, amigo de nadie

El amigo de todo el mundo, es decir, amigo de nadie. En español existe el refrán: Amigo de todos y amigo de ninguno, todo es uno.

amicus Plato, sed magis amica veritas    

Platón es mi amigo, pero más lo es la verdad; amigo de Platón, pero más amigo de la verdad

No basta que algo sea afirmado por alguna persona respetable, sino que debe estar confirmado por la verdad.

Proverbio que citan con frecuencia los filósofos para significar que no basta que una opinión o una máxima sea afirmada por un nombre respetable como el de Platón, sino que ha de estar conforme con la verdad.

amor patriae

amor patrio; amor a la patria

amor vincit omnia   

el amor todo lo vence

anathema sit

sea anatema; sea condenado

anguis latet in herba          

la serpiente se oculta en la hierba: uno nunca debe de fiarse de las apariencias

anno aerae vulgaris

año de la era vulgar: la era cristiana

anno aetatis suae    

en el año de su edad: inscripción en la tumba en la que se pone la edad del difunto

Inscripción de algunas tumbas, a continuación de la cual se escribe la edad de la persona difunta.

anno ante Chrístum

año antes de Cristo

anno Christi 

en el año de Cristo

anno Domini

en el año del Señor

[las iniciales AD se utilizan en inglés para referirse a los años de la era cristiana, en castellano se escribe d. C. = 'después de Cristo']

anno mundi

en el año del mundo

anno regni

en el año del reinado

anno salutis

en el año de la redención

annus horribilis

año horrible; año de los horrores; año de gran infortunio

Está viviendo su annus horribilis.

Este año fue para él su annus horribilis.

El resumen de este año, un annus horribilis para el medio ambiente de nuestro Planeta

Así visto, este ha sido el annus horribilis.

annus mirabilis  

año de maravillas

ante bellum

antes de la guerra

ante diem

antes del día

Cédula, citación ante díem.

ante lucem   

antes del amanecer

ante meridiem         

antes del mediodía

Loc. lat. que significa ‘antes del mediodía’. Se pospone, normalmente en su forma abreviada a. m., a las referencias horarias anteriores a las doce del mediodía. Solo es pertinente cuando en la indicación de las horas se utilizan los números del 1 al 12: «Va a reunirse a las 10 a. m. con el presidente del Seguro Social» (Universal [Ven.] 15.10.96). Se opone a post merídiem. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 51]

ante mortem

antes de la muerte

ante omnia

antes de todo; ante todo

aperto libro 

a libro abierto: dificultad de retener lo leído

apud [ap.]

Significa apoyado por, citado o basado en. Se utiliza para señalar que lo que dice un autor se encuentra apoyado por otro u otros autores.

aqua et igne interdictus  

pides agua a la piedra pómez: pedir peras al olmo

aquarium

acuario.

1. ‘Depósito grande de agua donde se conservan vivos animales o vegetales acuáticos’ y ‘edificio destinado a la exhibición de animales acuáticos vivos’: «Se agregará otro acuario, exclusivo para tiburones» (Clarín [Arg.] 15.1.97). Es la forma hispanizada de la voz latina aquarium. Su plural es acuarios. Debe evitarse la semiadaptación *aquárium, así como la grafía híbrida *acuárium, que no es ni latina ni española.

2. Procedente del latín Aquarius, significa ‘undécimo signo del Zodíaco’ y ‘[persona] nacida bajo el signo de Acuario’. Sobre su empleo con mayúscula inicial. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 18]

aquila non capit muscas    

el águila no caza moscas

Empléase para indicar que un hombre superior no debe ocuparse en cosas inferiores, que debe despreciar pequeñeces.

arbiter elegantiarum 

árbitro de la elegancia

argumentum ad hominem

argumento contra la persona

[consiste en confundir al adversario oponiéndole sus propias palabras o sus propios actos]

armonium

armonio. ‘Órgano pequeño que funciona con fuelle’. Es adaptación al español de la voz francesa de grafía latinizante harmonium. Su plural es armonios: «El dulce lamentar de los armonios [...] en el interior de los templos» (Grande Fábula [Esp. 1991]). Debe preferirse la variante hispanizada armonio a la forma latinizante armónium. Se desaconsejan, por desusadas, las grafías con la h- etimológica harmonio y harmónium. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 63]

ars gratia artis

el arte por el arte

ars longa, vita brevis          

el arte es extenso, la vida corta; el arte es largo, la vida breve: para aprender mucho y bien hay que aprovechar el tiempo

Traducción latina del primer aforismo de Hipócrates.

asinus asinum fricat           

el asno frota al asno

Dícese de las personas que mutuamente se dirigen elogios exagerados.

asinus in tegulis   

el asno en el tejado: persona de escaso criterio que ha llegado a ocupar una elevada posición

audaces fortuna iuvat

la fortuna favorece a los audaces; la fortuna ayuda a los audaces

Locución imitada del hemistiquio de Virgilio (Eneida, X, 284): Audentes fortuna juvat.

audacter et sincere

con audacia y sinceridad

audacter calumniare: Semper aliquid haeret

calumnia que algo queda

audax et cautus

audaz y cauto

audax Iapeti genus 

la raza audaz de Jápeto: todo el género humano, pero Horacio designa así a Prometeo

audi alteram partem / audiatur et altera pars

escucha a la otra parte; hay que escuchar también a la otra parte

Para juzgar con imparcialidad hay que escuchar las dos partes litigantes.

aura popularis

el viento popular

Expresión metafórica que expresa en Virgilio (Eneida, VI, 816) y en Horacio (Odas, III, 220) la inconstancia del favor popular.

aurea mediocritas

dorada medianía

Expresión de Horacio (Odas, II, 10, 5) para indicar que es preferible una medianía tranquila a las riquezas y honores.

aures habent et non audient

tienen oídos y no oirán

Ver: Óculos hábent et non vidébunt

auri sacra fames!

¡detestable hambre de oro!

Expresión de Virgilio (Eneida, III, 57). En castellano se diría: Insaciable sed de riquezas.

Austriae est imperare orbi universo

a Austria pertenece gobernar a todo el universo

Ambiciosa divisa de la Casa de Austria. Se escribe abreviadamente: A. E. I. O. U. Está compuesta por las cinco vocales del alfabeto y se traduce al alemán por palabras que comienzan con las mismas letras: Alles Erdreich ist Oesterreich unterthan.

aut Caesar aut nihil

o César o nada; o todo o nada [se aplica a los ambiciosos]

aut Cæsar aut nihil (O César o nada) fue la divisa de César Borgia (1475-1507), tomada probablemente del emperador Calígula (37-41 d.C.) quien justificaba su fama de despilfarrador con la frase: “Aut frugi hominem esse oportere aut Caesarem” (‘se puede ser ahorrador o se puede ser César’).

aut idem

u otro igual; exactamente igual

La regulación o reglamento Aut idem (exactamente igual) es utilizado en algunos países para autorizar la sustitución de un fármaco por otro más barato (genérico), pero bioequivalente. La llamada regulación Aut-idem permite al farmacéutico ofrecer medicamentos más baratos que los que se recetan.

aut vincere aut mori          

o vencer o morir

Era la divisa de muchos generales antiguos.

ave Caesar, morituri te salutant  

salve, César, los que van a morir te saludan

Palabras que, según Suetonio (Claudio, 21), pronunciaban los gladiadores romanos desfilando, antes del combate, delante del palco imperial.

barba non facit philosophum

la barba no hace al filósofo; para ser filósofo se necesita algo más que tener barba

beati Hispani quibus bibere vivere est

¡qué afortunados son los españoles para los que beber es vivir!

Es un dicho de Gaius Iulius Caesar (100-44 a.C.), Julio César.

beati pauperes spiritu

bienaventurados los pobres de espíritu

Es decir, aquellos que saben desprenderse de los bienes de este mundo. Palabras que se encuentran al principio del Sermón de la montaña (San Mateo, V, 3) y que, irónicamente, se emplean para designar a aquellos que alcanzan el éxito, a pesar de su poca inteligencia. 

beati pposidentes

felices los que poseen

Locución empleada por Otto Bismark (1815-1898), que significa que, para reivindicar con provecho un país o un derecho, primero hay que apoderarse de él.

beatus ille qui procul negotiis...

feliz aquél que lejos de los negocios...; dichoso aquel que lejos de los negocios...

Primer verso del segundo épodo de Horacio. Fray Luis de León ha dicho: Qué descansada vida la del que huye del mundanal rüido.

Tema literario que ensalza la vida retirada.

bella gerant alii, tu felix Austria nube

Deja que otros hagan la guerra. Tú, feliz Austria, cásate.

La casa de Austria llegó a ser en un cuarto de siglo, mediante tres matrimonios sucesivos, la más poderosa de Europa. Esta política matrimonial fue resumida en un dístico latino compuesto por Matías Corvino, rey de Hungría, a raíz de la boda entre el emperador Maximiliano I (1493-1519) y María de Borgoña y en respuesta a la pretenciosa divisa del emperador Federico III:

Bella gerant alii, tu, felix Austria, nube.
Nam quae Mars aliis, dat tibi regna Venus.

Que otros hagn guerra. Tú, Austria feliz, cásate,

pues lo que a otros les da Marte, a ti te lo da la reina Venus.

El verbo latino “nubere” significa ‘cubrirse una mujer con un velo nupcial’. El rey de Hungría indica así que Maximiliano conquista territorios como las mujeres, mediante el matrimonio, y no como lo hacen los hombres de verdad, conquistándolos por la fuerza. El dístico de Matías Corvino repite un verso del poeta romano Publio Ovidio Nasón (43-17 a.C.): Bella gerant alii, Protesilaus amet ('que otros hagan la guerra, Protésilas que haga el amor'). Protésilas (Πρωτεσίλαος) es un héroe de la guerra de Troya.

bis      

dos; dos veces

bis dat qui cito dat

quien da pronto, da doble; quien da pronto, da dos veces

Proverbio latino que indica que quien hace un favor prontamente merece doble agradecimiento del favorecido.

bis repetita placent 

las cosas repetidas agradan

Aforismo inspirado en un verso del Arte poético, de Horacio (365), donde el poeta dice que existen obras que sólo agradan una vez, mientras que otras, repetidas diez veces, agradarán siempre (Haec decies repetita placébit).

bona fide       

de buena fe; con buena intención

Obrar, equivocarse bona fide.

bónum vinum laetifícat cor hominis      

el buen vino alegra el corazón del hombre

Proverbio de la Biblia (Eclesiástico, XL, 20), cuyo texto verdadero es: Vínum et música laetifícant cor (El vino y la música alegran el corazón), y el texto añade: y más que ambos, el amor de la sabiduría.

caeli enarrant gloriam Dei       

los cielos pregonan la gloria de Dios

Pasaje de los Salmos (XVIII, 2). Los mundos celestes atestiguan la sabiduría y potencia del Creador.

caelo tonante credimus Iovem regnare  

cuando oímos tronar, creemos que reina Júpiter; creímos que reinaba Júpiter en el cielo cuando lo oímos tronar

Principio de una oda de Horacio (Odas, III, 5, 1) que corresponde al refrán español: Nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena / Siempre nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena.

caetera desiderantur         

lo demás se desea; lo demás falta: se indica con ello que una obra está incompleta

Es decir, lo demás falta. Fórmula empleada para indicar que está incompleta una obra. También se dice: caétera désunt, lo demás falta.

caetera desunt

el resto falta

se utiliza para indicar que la parte restante de un manuscrito no existe

caeteris páribus      

dadas, por lo demás, las mismas circunstancias

calamo currente      

al correr de la pluma; sin pensar; a vuelapluma; sin reflexión previa; con presteza y de improviso; a vuelapluma; a vuela pluma

Se usa referido a todo lo escrito de forma precipitada o espontánea. También se dice currente cálamo.

campus    

recinto universitario; terrenos y edificios pertenecientes a una universidad

‘Conjunto de terrenos y edificios pertenecientes a una universidad’. Se trata de un latinismo tomado del inglés, que comenzó a usarse en español a mediados del siglo xx. Es invariable en plural: «Los universitarios de los campus madrileños son mayoritariamente optimistas» (Mundo [Esp.] 20.2.96). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 113]

captatio benevolentiae

captación de la benevolencia; captura de la bienquerencia; ganarse la benevolencia del lector o del público; captar la benevolencia del receptor

Se trata de un hacer o un decir para captar la atención del auditorio. Empleo de fórmulas fraseológicas y procedimientos, destinados a ganarse la benevolencia de todo oyente o lector.

carpe diem / carpe diem , memento mori

aprovecha el presente; aprovecha el día presente; goza de la vida, que es corta; a vivir que son dos días; vive el momento, recuerda que has de morir

La frase original es de Quinto Horacio Flaco (65 a.C.–8 d.C.) en Carmina Liber I, 1, 11: Carpe diem quam minimum credula postero (aprovecha el presente y no te confíes tanto en el mañana).

castigat ridendo mores

enmienda las costumbres riendo

Divisa de la comedia creada por el poeta francés Santeul.

casus belli

motivo de guerra; motivo para declarar la guerra

Acontecimiento que da motivo a una guerra: El hundimiento del Maine fue el casus belli entre España y los Estados Unidos.

Loc. lat. (pron. [kásus-béli]) que significa literalmente ‘caso o motivo de guerra’ y, en sentido amplio, ‘motivo que desencadena un conflicto cualquiera’. Se emplea como locución nominal masculina: «Como socios que siempre podrán separarse sin crear un casus belli» (Mundo [Esp.] 29.4.96). Es invariable en plural: los casus belli. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 125]

causa mortis

por causa de muerte

cave canem

cuidado con el perro; atención al perro; perro guardián

cave ne cadas     

cuida de no caer

Consejo que daba al triunfador romano un esclavo colocado detrás de él para impedir que se envaneciera demasiado. Empléase figuradamente en el sendito de caer, de verse desposeído de una elevada situación: Ocupa un puesto elevado, cave ne cadas.

caveant consules!  

¡vigilen los cónsules!; ¡que tengan cuidado los cónsules!

Primeras palabras de una fórmula que se completa con ne quid detrimenti respública capiat (para que la república no sufra menoscabo), y por la cual el Senado romano, en los momentos de crisis, invitaba a designar un dictador. Se emplea en sentido figurado: La revolución amenaza: cáveant cónsules!

cedant arma togae  

que las armas cedan a la toga; que los militares cedan ante el gobierno civil; para solucionar los conflictos se debe recurrir a la justicia antes que a la guerra.

Primer hemistiquio de un verso de Marcus Tullius Cicero (106-43 a.C.) en De officiis, I-77 en alabanza propia, en memoria de su consulado. Se emplea esta frase para expresar que el gobierno militar, representado por las armas o por la espada, debe ceder el paso al gobierno civil, representado por la toga, o inclinarse ante él.

ceteris paribus        

dadas, por lo demás, las mismas circunstancias

ceterum censeo

Ceterum censeo Carthaginem esse delendam = por lo demás, soy de la opinión de que hay que destruir Cartago; por otra parte, pienso que Cartago ha de ser borrada del mapa

Con esta frase concluía sus discursos Marco Porcio Catón (234-149 a.C.), para recordar que Cartago seguía constituyendo un permanente peligro para Roma y debería ser borrada del mapa. Esta coletilla en todos sus discursos le hizo también muy famoso en Roma.

circulus vitiosus

Vicio del discurso que se comete cuando dos cosas se explican una por otra recíprocamente, y ambas quedan sin explicación; por ejemplo: abrir es lo contrario de cerrar, y cerrar es lo contrario de abrir.

Situación repetitiva que no conduce a buen efecto.

citius, altius, fortius

más rápido, más alto, más fuerte

Es el lema de los Juegos Olímpicos. La frase fue pronunciada por el barón Pierre de Coubertin (1863-1937) en la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna, en 1896 en Atenas.

climax           

punto más alto de una gradación o situación

cogito, ergo sum      

pienso, luego existo; pienso, por lo tanto, existo;  pienso, luego soy

Es un planteamiento filosófico de René Descartes (1596-1650), que se convirtió en el elemento fundamental del racionalismo occidental. "Cogito ergo sum" es una traducción al latín del planteamiento original del filósofo francés: "Je pense, donc je suis", encontrado en su famoso Discurso del método (1637). No importa qué profunda y radical sea mi duda, porque debo existir para dudar, si dudo es que existo.

Se pueden encontrar antecedentes en De Civitate Dei (XI, 26) de San Agustín de Hipona (354-430): "Ac proinde haec cognitio, ego cogito, ergo sum, est omnium prima et certissima, quae cuilibet ordine philosophanti occurrat."

coitus interruptus

Loc. lat. que significa literalmente ‘coito interrumpido’. Se usa, como locución nominal masculina, para designar el método anticonceptivo que consiste en interrumpir el coito antes de la eyaculación: «Freud interpretó la angustia como una consecuencia de la insatisfacción de la libido, producida por prácticas como el coitus interruptus» (Saiz Ansiedad [Esp. 1993]). Es invariable en plural: los coitus interruptus. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 142]

collige, virgo, rosas 

coge, doncella, las rosas [porque la vida es breve]

compos sui   

dueño de sí mismo

En todas las circunstancias el sabio permanece compos sui.

conditio sine qua non         

condición indispensable

ver: sine qua non

confer / cf., cfr., conf., confr.

compara; confróntese; véase

Forma imperativa del verbo latino conferre, que significa literalmente ‘compara’. Remite a la consulta de un determinado texto o pasaje y se utiliza siempre en sus formas abreviadas cf., cfr., cónf. y cónfr., las dos últimas hoy en desuso: «Sobre la distinción entre discurso de la información y ficción literaria, cfr. el conocido y discutido texto de John Searle» (Escudero Malvinas [Arg. 1996]). Estas abreviaturas deben leerse «cónfer» y no *«confróntese». Si se usa como sustantivo masculino, es invariable en plural: Aún tengo que revisar los «cónfer» de mi tesis. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 166]

confíteor

Latinismo procedente de la forma verbal latina confiteor (‘confieso’), palabra con la que empieza la oración Yo confieso en latín. En español se usa, como sustantivo masculino, para referirse a dicha oración. Debe escribirse con tilde por ser voz esdrújula: «Reza el gloria patri y el confíteor» (Leyva Piñata [Méx. 1984]). Es invariable en plural: los confíteor. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 168]

consecutio temporum        

correlación de tiempos [en gramática]; [alemán = Zeitenfolge]

consensus facit légem        

el consentimiento público hace la ley

consensus omnium 

consentimiento universal

Probar una cosa por el consesus ómnium.

consummatum est

se acabó todo; todo está cumplido

Últimas palabras de Jesucristo en la cruz. Se emplean a propósito de un desastre, de un gran dolor, etc.

Había allí un botijo lleno de vinagre. Fijaron en una rama de hisopo una esponja empapada en vinagre y se la llevaron a la boca. Cuando hubo gustado el vinagre, dijo Jesús: Todo está acabado, e inclinando la cabeza, entregó el espíritu. [San Juan XIX, 29-30]

Gramaticalmente, es el pretérito perfecto compuesto de consummo ('consumar', 'acabar').

continuum

continuo. Como sustantivo, ‘sucesión o serie compuesta de partes entre las que no hay separación’: «Vitrinas, armarios y estanterías formaban un continuo a lo largo de las cuatro paredes» (Hernández Naturaleza [Esp. 1989]). Su plural es continuos: «Cantor se estaba refiriendo a continuos aritméticos y, en particular, a conjuntos lineales de puntos» (Tarrés Topología [Esp. 1994]). Es preferible esta forma hispanizada a la variante etimológica latina contínuum, que, por su parte, ha de escribirse con tilde por ser palabra esdrújula, ya que existe hiato entre las dos vocales iguales. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 175]

contra factum non valet argumentum

contra los hechos no hay argumento que valga: los hechos mandan

contra naturam / contra natura

antinatural; contra la naturaleza

contradictio in adjecto

contradicción en el adjetivo o en la propiedad que se asigna a una cosa, es decir, la propiedad asignada está en contradicción con el sustantivo al que se aplica. Por ejemplo, hablar de un "círculo cuadrado" es una c. i. a. porque el círculo es en sí redondo, si fuera cuadrado no sería un círculo sino un cuadrilátero. ¿Se puede hablar, por ejemplo, en política, de "centralismo democrático"?

contradictio in objecto

conceptos antitéticos; antítesis

contradictio in subjecto

contradicción en los términos

Según Karl Marx, propiedad es lo mismo que apropiación, pues “una apropiación que no se apropia de nada es una contradictio in subjecto” (Marx 1857/58, 1953: 9).

contraria contrariis curantur

las cosas se curan por medio de las contrarias; los contrarios se curan con los contrarios

Máxima de la medicina clásica, opuesta a la de la homeopatía: Similia simílibus curántur (los semejantes se curan con los semejantes).

copia verborum

abundancia de palabras

coram domine regis

ante el rey nuestro señor

coram Ecclesiae 

ante la Iglesia

coram nobis 

ante nosotros

coram populo           

ante la multitud; delante del público; en público; sin miedo al público; en presencia del público

Loc. lat. que significa literalmente ‘en presencia del pueblo’, esto es, ‘en público’: «Que se declare esta nulidad flagrante y demostrada “coram pópulo”, y ambos podrán casarse ya con quien les plazca» (Vanguardia [Esp.] 30.12.95). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 182]

Expresión de Horacio (Arte poética, 185), a propósito de ciertos espectáculos que el autor dramático no debe mostrar al público: Hablar córam pópulo, en voz alta y sin temor.

corpore insepulto    

con el cuerpo sin sepultar; de cuerpo presente

Loc. lat. que significa literalmente ‘con el cuerpo sin sepultar’. Se dice de la misa o funeral que se celebra con el cadáver presente: «Se celebró un funeral corpore insepulto» (País [Esp.] 29.9.77). Como la locución española equivalente es de cuerpo presente, a veces se emplea erróneamente la locución latina precedida de la preposición de: *misa de corpore insepulto. El adjetivo insepulto se escribe en una sola palabra, de modo que no es correcta la grafía *corpore in sepulto. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 183]

corpus   

cuerpo; corpus [conjunto de textos]

corpus delicti           

cuerpo del delito

Objeto que prueba la existencia del delito ya porque haya servido para cometerlo, ya porque sea su resultado.

credo quia absurdum    

creo porque es absurdo

Palabras de Tertuliano (155-222 d-C.) en De Carne Christi, atribuidas equivocadamente a San Agustín, quien enseña que es propio de la fe el creer sin necesidad de comprender.

credo ut intelligam

creo para entender; tengo que creer para poder entender

Máxima del teólogo y filósofo Anselmo de Canterbury, conocido como Anselmo de Aosta (1033-1109). Fue canonizado en 1494 y proclamado Doctor de la Iglesia en 1720. Como filósofo busca el entendimiento racional de aquello que, por la fe, ha sido revelado. Se trata de entender los dogmas dentro de las posibilidades del entendimiento de que dispone el ser humano. Su método epistemológico era fides quaerens intellectum (la fe que pregunta a la razón). Cuando la razón ya no encuentra respuesta, la fe se encargará de dársela.

criterium

circuito ciclista

cucullus non fácit mónachum

el hábito no hace al monje

cui bono?

¿para qué?; ¿para quién sirve?; ¿en provecho de quién?; ¿en beneficio de quién?; ¿quién se beneficia con ello?

Con esta expresión se indica que la persona o grupo culpable de cometer un delito se debe encontrar entre los que tienen algo que ganar con el mismo. Se suele atribuir la frase al cónsul romano y censor Lucio Casio Longino Ravilla (107 a.C.). Su uso fue popularizado por Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.) en sus discursos "Pro Milone" y "Pro Roscio Amerino".

Una expresión equivalente es Cui prodest:

cui prodest?

¿quién se beneficia?; ¿quién sale beneficiado?

cuiqui suum 

a cada cual lo suyo; a cada uno lo suyo

Aforismo de la legislación romana: Hay que dar cuique suum.

cuius regio eius religio        

de tal rey, de tal religión; de tal país, de tal religión: cada uno profesa la religión que predomina en su país 

Máxima latina que indica que se profesa generalmente la religión del soberano del propio país.

En el Imperio Romano, el culto al emperador fue una forma de conciliar el politeísmo que incluía todo tipo de religiones con la unidad política. El Cristianismo fue perseguido por no aceptar el culto imperial. En el año 311 d.C., el emperador Galerio había emitido un edicto conocido como el "Edicto de Tolerancia de Nicomedia". En él se concedía indulgencia a los cristianos y se les reconocía su existencia legal y libertad para celebrar reuniones y construir templos para su Dios por lo que la persecución de los mismos finalizaría. El "Edicto de Milán" (313 d.C.) fue un edicto firmado por Constantino I, Constantino el Grande (306-337 d.C.), emperador de Occidente, y Flavio Galerio Valerio Liciniano Licinio (308-324), emperador de Oriente. Este edicto estableció la libertad de religión en el Imperio Romano, dando fin a las persecuciones contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. Mediante el "Edicto de Tesalónica" (380 d.C.), decretado por el emperador romano Teodosio (347-395 d.C.), el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano. Se estableció el Papado y la Iglesia como instituciones paralelas al propio Estado.

Con la desaparición del Imperio Romano de Occidente al comenzar la Edad Media, el cristianismo católico occidental se separa del oriental ortodoxo con el Cisma de Oriente (1051). En el Imperio Bizantino, el emperador está por encima de la Iglesia (cesaropapismo), mientras que en Occidente el dominio real está en disputa con el poder teocrático. Las monarquías de Antiguo Régimen supusieron un control sobre sus iglesias católicas nacionales, mientras la Reforma luterana establece iglesias nacionales en los países del norte de Europa. La Dieta de Augsburgo, reuniones de la Dieta Imperial o Reichstag del Sacro Imperio en la ciudad alemana de Augsburgo, discutió las diferencias entre católicos y protestante. En 1555 concluyeron las disputas con la Paz de Augsburgo, tratado que daba a cada príncipe el poder de decidior la religión de sus súbditos. La religión del reino será la religión del rey: "cuius regio, eius religio". Tras la La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y con el Tratado de Westfalia (1648). Tras la Paz de Westfalia, la religión dejó de ser esgrimida como casus belli, motivo de guerra. A pesar de las disposiciones que intentaban una convivencia religiosa, la intransigencia obligó en la práctica a exiliarse a los que no adoptaban la del gobernante.

culpa in contrahendo

responsabilidad precontractual

Se refiere a la violación de la obligación de diligencia que las partes deben observar también en el transcurso de las relaciones que preceden al contrato mismo. Ese deber de diligencia nace con la oferta y termina al firmarse el acuerdo.

culpa levis    

falta leve

cum grano salis

tomar alguna cosa con ciertas reservas; tomar una teoría o un concepto con cierta reticencia; tomar algo con un poco de sentido común; con un poco de discernimiento; con cierta precaución; no tomar algo literalmente; relativizar algo; no creer del todo en algo; no tomar una teoría al pie de la letra; hay que tratar toda teoría con cierta desconfianza; tomar algo con moderación; no pasarse en el consumo de algo

Es siempre sano mantener cierto escepticismo ante una determinada afirmación y no considerarla como certeza absoluta antes de contrastarla con las pruebas.

El científico, naturalista y militar romano Plinio el Viejo, Cayo Plinio Cecilio Segundo (23-79 d.C.) hace referencia en su Naturalis historia a la receta de un antídoto contra venenos que sólo debería consumirse con un granito de sal.

cum laude     

con alabanza

Loc. lat. que significa literalmente ‘con alabanza, con elogio’. Como locución adjetiva, se aplica a la máxima calificación académica, encareciendo aún más su distinción: «Su hermano Jairo, sobresaliente cum laude en el doctorado» (Delibes Madera [Esp. 1987]). Como locución adverbial, se usa con verbos relacionados con la obtención de algún grado académico, como graduarse, licenciarse, doctorarse, calificar, etc.: «La calificaron cum laude» (LTena Renglones [Esp. 1979]). Se emplea también como sustantivo masculino: «Su tesis había obtenido el cum laude» (LTena Renglones [Esp. 1979]). No es correcta la forma *cum laudem. Es invariable en plural: los cum laude. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 200]

cum privilegio          

con privilegio

cum quibus  

con los cuales: dinero; medios financieros

Expresión latina que, en sentido figurado, designa el dinero: No pudo comprar nada porque no llevaba cum quibus.

cum tempore / c.t.

En las universidades alemanas, una hora académica, es decir, una clase dura 45 minutos. Lo que se conoce como "cuarto de hora académica" son la diferencia de 15 minutos entre la hora en punto y el cuarto de hora posterior. Así una clase cuyo comienzo está fijado para las 8:00 c.t., comienza en realidad a las 8:15 (ocho y cuarto). Las horas académicas son así especificadas con la abreviatura c.t. (cum témpore) o s.t. (sine témpore), para indicar si la clase empieza a la hora en punto o un cuarto de hora más tarde, es decir, a y cuarto.

cura in custodiendo

proceder con diligencia en la custodia

cura in eligendo

proceder con diligencia en la elección

cura in inspiciendo

proceder con diligencia en la vigilancia

cura in instruendo

proceder con diligencia en la instrucción

curriculum vitae     

carrera de vida: datos y antecedentes profesiones de una persona

1. Loc. lat. que significa literalmente ‘carrera de la vida’. Se usa como locución nominal masculina para designar la relación de los datos personales, formación académica, actividad laboral y méritos de una persona: «Me pidieron que mandara el famoso currículum vítae con todo detalle» (Salinas Carta [Esp. 1948]). La pronunciación corriente del segundo elemento es [bíte], en la que el diptongo latino ae se pronuncia como e, rasgo típico del latín vulgar; pero también se pronuncia [bítae], como corresponde a la pronunciación del latín clásico. Ambas son válidas. En cambio, no es admisible la pronunciación *[bitáe]. A menudo se emplea prescindiendo del segundo elemento: «En un párrafo de su currículum consta su licenciatura en Económicas» (Vanguardia [Esp.] 22.3.94); pero, en ese caso, es preferible emplear la voz adaptada currículo. Esta locución es invariable en plural: los currículum vítae. No debe usarse el plural latino *currícula. Tampoco es aceptable el empleo de *currícula como sustantivo femenino con el sentido de ‘plan de estudios’: *«Tiene acceso a un banco de información de todas las universidades, las carreras que imparten y la currícula de cada una de ellas» (Excélsior [Méx.] 5.9.96); para ello ha de usarse la voz currículo.

2. El primer elemento de esta locución se ha hispanizado en la forma currículo, con un plural regular currículos. Esta voz se usa con los significados de ‘currículum vítae’: «Infoempleo analiza el currículo facilitado por los aspirantes» (País [Esp.] 29.4.97); ‘historial profesional’: «Tiene un largo y brillante currículo en el campo de la docencia» (Vanguardia [Esp.] 2.12.95); y ‘plan de estudios’: «El planteamiento de Caplan se incorporó al currículo escolar de 300 escuelas» (Tiempo [Col.] 15.9.96). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 201]

damnatio memoriae

condena de la memoria

Práctica habitual en la antigua Roma que consistía en condenar el recuerdo de un enemigo del Estado tras su muerte. El Senado Romano decretaba oficialmente la damnatio memoriae y se procedía a eliminar todo cuanto recordara al condenado, a borrar su nombre de los registros públicos y a derribar sus estatuas en todos los rincones del imperio, llegando incluso a la prohibición de usar su nombre. Muchos emperadores se vieron afectador por esta práctica en la antigua Roma.

damnum absque iniuria 

pérdida sin daño

damnum emergens

daño emergente

El daño se puede clasificar en daño emergente y lucro cesante. El primero hace referencia a la disminución patrimonial directa derivada de la actuación dañosa, mientras que el segundo se refiere a la ganancia dejada de obtener por ella.

de auditu

de oídas

Saber una cosa sólo de auditu.

de cuius

de aquél; de aquélla; de quien

Primeras palabras de la locución latina De cuius successione agitur (de aquel o de aquella de cuya sucesión se trata), y que se emplea en forma abreviada: Las últimas voluntades del de cuius.

de facto

de hecho [se opone a de iure]

Loc. lat. (pron. [de-fákto]) que significa literalmente ‘de hecho’, esto es, ‘sin reconocimiento jurídico, por la sola fuerza de los hechos’: «Taiwán está separada de facto de China desde la llegada a la isla de los nacionalistas del Kuomintang» (DAméricas [EE. UU.] 17.6.97). Se opone a de iure. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 209]

Opónese a de iure, de derecho: Para los carlistas, Isabel II era el monarca de facto, y Don Carlos el de iure.

de gustibus et coloribus no es disputandum    

de gustos y de colores no se debe disputar; para gustos se hicieron colores

Proverbio de los escolásticos de la Edad Media. Cada uno es libre de pensar y de obrar como quiera. En español se dice: Sobre gustos no hay nada escrito.

de incógnito

de forma desconocida; sin que se entere nadie

de iure

de derecho; conforme a derecho

Loc. lat. (pron. [de-yúre]) que significa literalmente ‘de derecho’, esto es, ‘con reconocimiento jurídico, legalmente’: «Ni de iure ni de facto pertenecieron jamás [los indios] al Imperio romano» (Beuchot Filósofos [Méx. 1992]). También puede escribirse, aunque es menos frecuente, de jure: «Pronto se convertirá de jure en lo que ya es de facto» (NHerald [EE. UU.] 24.7.00). Se opone a de facto. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 210]

de minimis non curat praetor

el pretor no se ocupa de asuntos pequeños

Axioma que se cita para significar que un hombre de cierta categoría no debe ocuparse de pequeñeces.

de mortuis nihil nisi bene / de mortuis nil nisi bene

no se habla mal de los muertos; de los muertos, sólo lo bueno

Según la creencia griega, los muertos no quedan encerrados en sus tumbas, vuelven a sus hogares, donde siguen conviviendo de forma invisible con los vivos. Por eso, cuando caía alguna cosa al suelo en el hogar, no se debía recoger, había que dejarla para que se la apropiaran las almas de los muertos que vagaban por la casa. Como los muertos estaban presentes, aunque invisibles, no se podía hablar mal de ellos, pues no se podían defender, pero poderes superiores podían vengarse de los detractores y maldicientes. Por eso el gran legislador ateniense, precursor de la democracia, Solón (638-558 a.C.) prohibió por ley hablar mal de los muertos. Los familiares de los muertos podían denunciar ante los jueces a quien hablara mal de los difuntos (Demost. 20, 104; 40, 49. Plut. Sol. 21). Se atribuye a Quilón de Esparta (555 a.C.), uno de los Siete Sabios, el epigrama τὸν τετελευτηκότα μὴ κακολόγει (ton teteleutekóta me kakológei): No hables mal de los muertos (Florilegio de Estobeo, 125, 15).

*de motu proprio

Forma incorrecta para motu proprio. No se le debe anteponer una preposición. También es incorrecto *motu propio. 

de omni re scibili, et quibusdam aliis        

de todas las cosas que puede saberse y de algunas más

De omni re scíbili era la divisa del famoso Pico de la Mirándola (1463-1494), que se comprometía a discutir con cualquiera de cuánto puede saber el hombre; et quibúsdam aliis añadió un gracioso, quizá Voltaire (1694-1778), criticando ingeniosamente la vanidad del joven sabio. Aplícase hoy irónicamente para designar a un profundo erudito, o más bien a un hombre que cree saberlo todo sin saber nada en realidad.

de plano

sin dificultad

de pluribus unum

uno de tantos; [alemán: "unter ferner liefen"]

de populo barbaro 

(típico) de pueblo bárbaro: cosa atroz; atrocidad

de profundis / de profundis clamavi

de lo profundo; de lo profundo te invoqué

Primeras palabras de un salmo de penitencia (CXXIX) que se dicen generalmente en las oraciones de los difuntos.

de verbo ad verbum

palabra por palabra; a la letra

de viris

de los hombres

Primeras palabras de un libro elemental (De viris illustribus urbis Romae [De los hombres ilustres de la ciudad de Roma]), escrito por el francés Lhomond.

de visu 

de vista; por haberlo visto; con la vista; con los propios ojos

Hablar de una cosa de visu.

de vita et moribus 

sobre la vida y las costumbres

Dícese de la investigación que se hace de la vida y costumbres de los candidatos a ciertos puestos o destinos.

debellare superbos      

derribar a los poderosos

Palabras que Virgilio (Eneida, VI, 853) poner en boca de Anquises explicando a Eneas el futuro papel del pueblo romano. El verso completo es: Párcere subjectis et debellare superbos (perdonar a los que se someten y derribar a los poderosos).

deficit

cantidad que falta; falta de ingresos en relación con los gastos

Dei gratia 

por la gracia de Dios

Locución que figura en algunas monedas españolas antiguas.

delenda es Carthago       

Cartago debe ser destruida; hay que destruir Cartago

Con estas palabras terminaba Catón el Censor (Floro, Hist. rom. II, 15) sus discursos, fuera cual fuera el tema sobre el que había disertado. Hoy se emplea esta expresión para combatir o destruir cualquier cosa o para designar una idea fija, que persigue a uno sin descanso.

delirium tremens

delirio con temblores (por exceso de alcohol); delirio alcohólico

El delirium tremens puede ocurrir después de un período de consumo excesivo de alcohol.

Loc. lat. que significa literalmente ‘delirio tembloroso’. Se emplea como locución nominal masculina para designar el síndrome de abstinencia que sufren los alcohólicos crónicos, caracterizado por delirio acompañado de temblores y alucinaciones: «La descripción de esa enfermedad [el alcoholismo] se limitaba a los cuadros psicóticos que podía producir, como el delírium trémens» (Valbuena Toxicomanías [Esp. 1986]). Es invariable en plural: los delírium trémens. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 211]

Deo gratias   

gracias a Dios

Palabras que se repiten frecuentemente en las oraciones litúrgicas. Empléanse familiarmente para dar a entender que se alegra uno de que acabe una cosa pesada o molesta.

Deo incognito           

al Dios desconocido

San Pablo leyó en un templo de Atenas la inscripción: Al dios desconocido, y declaró a los griegos que ese dios era el que él venía a predicar (Hechos de los apóstoles, XVII, 23)

Deo iuvante

con la ayuda de Dios; Dios mediante

Locución latina usada así en castellano y que significa Dios mediante. También se dice Deo volente (Si Dios quiere).

Deo optimo maximo        

al Dios muy bueno y muy grande

Inscripción latina que se encuentra abreviada con frecuencia en D. O. M.

Deo volente  

queriéndolo Dios; Dios mediante; si Dios quiere

desiderata    

las cosas deseadas

1. ‘Conjunto de cosas que se desean’ y, especialmente, ‘lista de libros cuya adquisición se propone en una biblioteca’. Aunque procede de un plural neutro latino, en español es un sustantivo femenino: «El Plan de Desarrollo español es una desiderata de intenciones positivas» (Alonso Situación [Esp. 1990]). Su plural es desideratas: «La medida de suspender el servicio de desideratas (solicitudes de adquisición de títulos por parte de los lectores) se tomó durante el mes de diciembre» (País [Esp.] 6.1.01).

2. Hoy no se recomienda usar esta forma como plural del sustantivo masculino desiderátum. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 223]

desideratum

del mayor deseo

‘Aspiración o deseo que aún no se ha cumplido’. Es voz masculina: «Para que este desiderátum resulte posible es imprescindible contar con equipos de ultrasonidos que cubran todas las posibilidades técnicas» (Dexeus/Carrera Riesgo [Esp. 1989]). Aunque no es infrecuente el uso del plural latino desiderata, hoy se recomienda aplicar a este latinismo las reglas de formación del plural que rigen para el resto de las palabras: los desiderátums. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 223]

deus ex machina     

un dios bajado por medio de una máquina

Desenlace, más feliz que verosímil, de una situación complicada

Expresión que designa, en una obra de teatro, la intervención de un ser sobrenatural que baja al escenario por medio de una máquina para que intervenga en la escena. En sentido figurado, la intervención feliz e inesperada de una persona que resuelve una situación trágica. 

Loc. lat. (pron. [déus-eks-mákina]) que significa literalmente ‘dios [bajado al escenario] por medio de una máquina’. Hace referencia a un artificio del teatro griego que consistía en hacer descender sobre la escena, por medio de una tramoya, a un dios que resolvía felizmente la situación. En el ámbito de la teoría literaria, se emplea como locución nominal masculina para referirse a la persona o situación que, dentro de una obra, resuelve de modo inesperado y, por lo común, inverosímil una situación difícil o que ha llegado a un punto muerto. Se usa, por extensión, para designar la persona o cosa capaz de resolver con facilidad situaciones críticas: «Este déficit cero viene a ser el deus ex máchina que promueve la estabilidad en la economía y propicia su crecimiento» (Cinco@[Esp.] 3.6.05). Es invariable en plural: los deus ex máchina. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 227]

de visu

de vista; con los propios ojos

Loc. lat. que significa literalmente ‘de vista’ y se emplea con el sentido de ‘con los propios ojos’: «Basta remitirse a los cronistas de la época que, de visu o de oídas muy directas, establecen sin apelación la contumacia del sujeto en cuestión» (Arrau Digo [Chile 1981]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 227]

diem perdidi

he perdido el día

Palabras de Tito (según Suetonio), cuando había pasado el día sin haber encontrado ocasión de hacer una obra buena.

dies a media nocte incipit

el día comienza a la medianoche

dies a quo

a partir del momento; indica el día en que empieza a contarse el plazo

dies a quo non computatur in termino

el día del comienzo no se computa en el plazo

dies ad quem

término de un plazo; señala el día final del plazo; último plazo [alemán: Endtermin]

dies ad quem computátur in termino

el día del vencimiento se computa hasta el término del plazo; señala al término como el momento final del plazo

dies irae      

día de la cólera

Primeras palabras y título de una secuencia del misal romano que se canta por los difuntos.

diis aliter visum      

los dioses son de otro parecer

directe ni indirecte 

directa ni indirectamente

divide et vinces / divide et impera / divide ut imperes / divide ut regnes    

divide y vencerás; divide para reinar; divide y reinarás; divide y dominarás

Sentencia atribuida al rey Luis XI de Francia: diviser pour régner. La versión latina divide et impera se remonta al Renacimiento, pero es atribuida al estadista y militar romano Julio César, Gaius Iulius Caesar (100-44 a.C.).

dixi

he dicho

Fórmula con que se suele terminar la exposición de una prueba, de un razonamiento, de un discurso, etc.

Fórmula con la que se termina la exposición de pruebas o razonamientos de un discurso.

do ut des

doy para que des; cuando doy, espero recibir algo [sustituible por 'reciprocidad']

Muchas veces el móvil de una acción es la esperanza de la reciprocidad.

doctor honoris causa

doctor honorífico

Grado honorífico que algunas instituciones (universidades) conceden a personas destacadas en algún campo del conocimiento o por determinadas actividades

doctus cum libro

sabio con libro

Dícese de aquellos que, incapaces de pensar por sí mismos, buscan las ideas en las obras ajenas. No tener ideas propias y buscarlas siempre en los libros.

donec eris felix, multos numerabis amicos

mientras seas feliz tendrás muchos amigos

Verso de Ovidio (Tristes, I, 1, 39) después de haber sido desterrado por Augusto y abandonado por sus amigos. Se añade ordinariamente el segundo verso: Témpora si fuérint nubila, solus eris. (Si el cielo se nubla, estarás solo).

dulce et decorum est pro patria mori     

dulce y bello es morir por la patria

Verso de Quinto Horacio Flaco (65 a.C.-8 d.C.) en Carmina Liber III, 2, 13. Aconseja a los jóvenes romanos que imiten las virtudes de sus antepasados y, especialmente, su valor guerrero.

duplex    

doble

dura lex, sed lex

la ley es dura, pero es ley

Las normas son duras, pero estamos obligados a obedecerlas porque son las únicas que garantizan la convivencia. Es necesario cumplir con el deber, por duro que resulte.

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten