|
Condicional español en alemán La perífrasis alemana würde + infinitivo © Justo Fernández López Gramática alemana para hispanohablantes
|
Hier ruhen meine Gebeine,
ich wollte, es wären deine.
Aquí mis restos mortales reposan,
cuánto me habría gustado que fueran los tuyos
EL CONDICIONAL ESPAÑOL y la perífrasis
würde + Infinitiv en alemán
El Konjunktiv II alemán y la perífrasis würde + Infinitivo, que lo sustituye frecuentemente, son el equivalente del condicional (o potencial) español, forma inexistente en alemán. Al condicional español corresponden, pues, las formas del Konjunktiv II o, en su lugar, la perífrasis würde + Infinitiv cuando el Konjunktiv II coincide con la forma del pretérito de indicativo o cuando la forma del Konjunktiv II es poco usual o se emplea como forma culta.
Algunos definen el 'Konditional' alemán como “bedingte Möglichkeit”, ‘posibilidad condicionada’: ich würde kommen, wenn ...
La forma würde + Infinitiv puede sustituir casi todas las formas del Konjunktiv II, aunque en muchos casos no resulta muy elegante:
Er sagte, in Spanien würden viele Araber leben.
Dijo que en España vivían muchos árabes.
[en vez de: Er sagte, in Spanien lebten viele Araber. Aquí la forma lebten podría interpretarse como imperfecto de indicativo.]
No se sustituye el Konjunktiv II por la perífrasis würde + Infinitiv en caso de los verbos: sein (wäre), haben (hätte) y de los verbos modales können (könnte), dürfen (dürfte), sollen (sollte), müssen (müsste), wissen (wüßte).
Wenn wir genug Geld hätten, könnten wir uns ein Haus in Spanien kaufen.
Si tuviéramos bastante dinero, podríamos comprarnos una casa en España.
Wenn das Auto nicht kaputt wäre, wäre ich pünktlich gekommen.
Si mi coche no estuviera averiado, habría llegado puntualmente.
La perífrasis würde + Infinitiv se emplea frecuentemente para evitar formas verbales complicadas o de sentido ambiguo:
Es passierten weniger Unfälle, wenn man die Geschwindigkeit begrenzte.
= Es würden weniger Unfälle passieren, wenn man die Geschwindigkeit begrenzte.
Con la forma würde + Infinitiv se puede expresar también la modalidad. Como forma verbal del verbo werden, expresa una acción futura y puede expresar, en su empleo modal, conjetura.
Como pretérito de subjuntivo del verbo werden, würde + Infinitiv es el modo de la irrealidad y puede sustituir las formas del Konjunktiv II cuando no se distinguen de las del modo indicativo o cuando se trata de formas muy poco usadas por sonar a afectadas.
Würdest du das wirklich annehmen?
¿De veras que lo aceptarías?
Man würde meinen, dass er nicht bei Sinnen ist.
Uno pensaría que no está es su sano juicio.
Condicional español como futuro del pasado
Expresa una acción futura vista desde el pasado:
Nació en Sevilla, estudió en Madrid, al terminar la carrera se fue a trabajar a EEUU, al jubilarse volvió a Sevilla donde pocos años más tarde moriría.
En alemán se suele emplear en estos casos el verbo modal sollen o la forma würde + Infinitiv:
Er ist in Sevilla geboren, nach seinem Studium in Madrid arbeitete er in den USA und kehrte als Pensionist nach Sevilla zurück, wo er sterben sollte / würde.
Oraciones complejas condicionales
El condicional en las oraciones complejas condicionales presenta la realización de la acción dependiendo de una condición que puede estar expresada o no. La condición puede ser irrealizable o de realización improbable. En caso de una condición realizable se emplea el indicativo. En español el condicional no puede aparecer en la oración subordinada condicional introducida por la conjunción si (alemán ‘wenn / falls’).
Voy a la boda si invitan también a mi mujer.
[condición realizable]
Iría a la boda si invitaran también a mi mujer.
[no es probable que la inviten]
Iría a la boda si invitaran también a mi mujer.
Si hubieran invitado a mi mujer, hubiera / habría ido a la boda.
[no la invitaron]
En español nunca aparece el condicional en la subordinada introducida por la conjunción si (alemán: ‘wenn’).
Es würden weniger Unfälle passieren, wenn die Leute weniger Alkohol trinken würden.
Habría menos accidentes si la gente bebiera menos alcohol.
En alemán, en la estructura condicional (Konditionalgefüge) se emplea la forma verbal würde + Infinitiv cuando la forma del Konjunktiv II coincide con la del imperfecto o pluscuamperfecto de indicativo, como es el caso de los verbos débiles:
Wenn uns seine Hilfe etwas nützte, würde ich schon es sagen.
Si su ayuda nos sirviera para algo, yo ya lo diría.
Wenn ich es wüsste, würde ich es dir sagen.
Si lo supiera te lo diría / decía.
Wenn ich Geld hätte, würde ich ein Haus in Ronda kaufen.
Si tuviera dinero, me compraría una casa en Ronda.
O cuando la forma del Konjunktiv II de un verbo fuerte es poco usual o suena afectada:
Wenn es im Bedrängnis wäre, würden wir ihm helfen.
[würden helfen sustituye al Konjunktiv II “hülfen” que es poco usual]
Si se encontrara en apuros, le ayudaríamos.
Antes se recomendaba en las escuelas alemanas usar la forma würde + Infinitiv sólo en la oración principal de una oración compleja condicional, y nunca en la subordinada condicional. Esta regla rígida ya no tiene vigencia. El empleo de la forma würde + Infinitiv en la subordinada condicional es necesario, a veces, para evitar la cacofonía o cuando se trata de una acción futura. «Die starre Regel, dass diese Form im Konditionalsatz falsch sei, gilt aber nicht mehr. Sie hat ihre Berechtigung des Wohlklanges wegen oder zur Kennzeichnung zukünftigen Geschehens.» (Jung, Walter: Grammatik der deutschen Sprache, 1966, § 515)
Wenn du morgen kommen würdest, könnten wir zusammen essen.
[en vez de: Wenn du morgen kämest, könnten wir zusammen essen. La forma kämest pertenece al registro culto, por lo que en el lenguaje corriente hablado se prefiere la perífrasis würde + Infinitiv.]
Si vinieras mañana, podríamos comer juntos.
Würde sich die Sittenstrenge gewisser Leute gegenüber der kosmetischen Kunst auch auf ihre Zähne erstrecken, so würden sie nicht wenig Anstoß erregen. (Thomas Mann)
Condicional en el discurso o estilo indirecto
En el estilo indirecto el alemán emplea siempre el Konjunktiv I
Estilo directo
Estilo indirecto
Kann ich ins Kino gehen?
Er fragt / fragte / wird fragen, ob er ins Kino gehen könne..
Ich habe nichts gesehen.
Ich sah nichts.
Er behauptet / behauptete / wird behaupten, er habe nichts gesehen.
Ich werde nicht auftreten.
Er erklärt / erklärte / wird erklären, dass er nicht auftreten würde.
Se emplea en alemán el Konjunktiv II en estilo indirecto cuando la forma del Konjunktiv I coincide con la del indicativo
Der Minister berichtete über den Verlauf der Verhandlungen: Die Partner hätten intensiv miteinander gesprochen:
die Gespräche hätten zu guten Ergebnissen geführt.
En este ejemplo, el presente de indicativo haben coincide con el del subjuntivo (Konjunktiv I) haben.
Para que no se confunda el modo indicativo con el modo subjuntivo propio del estilo indirecto, se emplea el Konjunktiv II hätten.
En español, se emplea el condicional en la estilo indirecto cuando en el estilo directo hay un futuro y en la oración principal un tiempo pasado (correlación temporal).
En alemán se emplea el Konjunktiv I, sustituible por el Konjunktiv II cuando la forma del indicativo coincide con la del subjuntivo. La forma würde + Infinitiv sustituye al Konjunktiv II cuando éste coincide con la forma del pretérito de indicativo. Para dejar claro que se trata de una acción futura, hay que usar en alemán la forma würde + Infinitiv.
El indicativo se emplea en alemán en el estilo indirecto sólo cuando el hablante se identifica con el mensaje de un tercero. Con el subjuntivo se pone en una actitud de distancia o no compromiso con el mensaje que transmite de un tercero.
Estilo directo:
Volveré en Navidad.
Estilo indirecto:
Dice que volverá en Navidad.
Dijo que volvería en Navidad.
Estilo directo:
Hoy llegaré tarde.
Estilo indirecto:
Dijo que hoy llegaría.
Er sagte, dass er heute spät käme.
A veces la forma del Konjunktiv II suena muy como presente de indicativo en una pronunciación no muy esmerada. En estos caso se sustituye igualmente por la forma würde + Infinitiv:
Er sagt, ich spreche zu laut.
[como spreche es una forma que vale para el presente de de indicativo y el de subjuntivo (Konjunktiv I), se sustituye por el Konjunktiv II:]
Er sagt, ich spräche zu laut.
[la forma spräche es fonéticamente difícil de distinguir de spreche, por tanto se puede sustituir por la forma würde + infinitivo:]
Er sagt, dass ich zu laut sprechen würde.
Dice que hablo muy alto.
Cuando se trata del estilo indirecto, hay que emplear la perífrasis würde + infinitivo solamente cuando se trata de una acción futura, para así evitar que el oyente interprete la oración en sentido de un subjuntivo irreal.
Er sagt, seine Gäste würden bald abreisen.
[= acción futura. Er sagte, seine Gäste reisten bald ab = acción pasada]
Als sie das Geschenk erhielten, sagten sie, sie freuten sich.
[= acción simultánea. ... sie würden sich freuen = acción futura]
Es propio de un estilo literario y elevado el uso del Konjunktiv II de los verbos fuertes en oraciones compuestas condicionales:
Ich erklärte ihm, dass er viel gewönne, wenn er sie dieser kleinen Mühe unterzöge.
Le dije que ganaría mucho si aceptara hacer ese pequeño esfuerzo.
Las oraciones de estilo indirecto introducidas por la conjunción dass ofrecen una variante en la que se omite esta conjunción. La forma verbal conjugada no va al final de la oración subordinada, como en las oraciones introducidas por una conjunción:
Er sagte, er wäre gern gekommen.
Dijo que le habría gustado venir.
= Er sagte, dass er gern gekommen wäre.
Condicional de modestia o cortesía
En español se emplea el condicional para expresar deseos o hacer preguntas de forma cortés o con cierta modestia.
Alterna con el imperfecto de indicativo en algunos casos.
En alemán se emplea en estos casos el Konjunktiv II, sustituible por la forma würde + Infinitiv cuando el Konjunktiv II no se distingue del indicativo o cuando la forma verbal del Konjunitiv II es poco usual o suena a afectada, a veces por ser difícil de pronunciar claramente:
Würden Sie mir helfen, zu ...?
[en vez de: Hülfen Sie mir ...?]
¿Me ayudaría usted a ...?
Würden Sie bitte die Tür schließen?
*¿Cerraría usted la puerta?
¿Podría cerrar la puerta, por favor?
Würden Sie mir einen Rat geben? Was soll ich ...?
¿Me podría dar un consejo? ¿Qué ...?
Würden Sie bitte hier warten?
Espera aquí un momento, por favor.
Wenn Sie mir folgen würden.
Síganme, por favor.
Würden Sie bitte mitkommen?
Venga conmigo, si hace el favor.
Würden Sie bitte aufhören zu lachen?
¿Quiere usted dejar de reír?
Würdest du, bitte, reinkommen?
Pasa, pasa, haz el favor.
Würdest du diesen Minirock anziehen?
¿Te quieres poner esta minifalda?
Würdest du das für mich tun.
¿Estarías dispuesto hacer esto por mí?
Würdest du mir das antun?
¿Serías capaz de hacerme eso?
Was würden Sie mir empfehlen?
¿Qué me recomendaría?
Das würdest du tun?
¿De verdad que lo harías?
Wievielen würdest du vertrauen?
¿De cuántos te fiarías?
Wie würdest du ihn beschreiben?
¿Cómo lo describirías?
Was würdest du wählen?
¿Qué eligirías?
Würden Sie es wiederholen?
¿Lo podría repetir, por favor?
Würdest du bitte endlich still sein bitte.
¿Te podrías estar quieto de una vez?
Würden Sie das bitte übersetzen?
¿Podría traducirlo, por favor?
Oraciones interrogativas indirectas
-Was sind seine Eltern? -Ich weiss nicht, was sie sind.
-¿Qué son sus padres? –No sé qué son.
-Wann ruft er an? –Ich weiss nicht, wann er anruft.
-¿Cuando va a llamar? –No sé cuándo va a llamar.
-Ist er schon verheiratet? –Ich weiss nicht, ob er schon verheiratet ist.
-¿Ya se ha casado? –No sé si se ha casado ya.
Condicional con los verbos modales
Cuando se expresa una suposición con un verbo modal (dürfen, können, müssen, sollen), en español se suele emplear el condicional, mientras que en alemán se emplea el Konjunktiv II:
Podría ser verdad o no.
Es könnte stimmen oder auch nicht.
Podrían haber cogido otro avión. /
Quizá hayan cogido otro avión.
Sie könnten einen anderen Flug genommen haben.
Con los verbos querer, deber, poder se puede sustituir la forma condicional –ría por la forma –ra del imperfecto de subjuntivo o incluso por el imperfecto de indicativo en las oraciones independientes:
Con esto no querría / quisiera / quería dar la impresión de que ...
Damit möchte ich nicht den Eindruck entstehen lassen, dass ...
¿Podría / pudiera / podía pedirle un favor?
Könnte ich Sie um einen Gefallen bitten?
Debería / debiera / debía haber sido posible, que ...
Es hätte möglich sein müssen, dass ...
Quisiera / querría preguntarle algo.
Ich möchte Sie etwas fragen.
Debieras / deberías ir al médico.
Du solltest zum Arzt gehen.
¿Me haría el favor de ...?
Würden Sie mir den Gefallen tun und ...?
¿Tendría usted un minuto para mí?
Hätten Sie ein paar Minuten für mich?
¿Le podría preguntar de dónde es usted?
Darf ich Sie fragen, wo Sie herkommen?
¿Me podría acompañar?
Dürfte ich Sie bitten, mit mir zu kommen?
¿Podría decirme dónde estamos?
Könnten Sie mir sagen, wo wir jetzt sind?
¿Podría pasar un momento?
Könnte ich einen Augenblick hereinkommen?
Querría / quisiera hablar con usted.
Ich möchte mit Ihnen reden. / Darf ich Sie sprechen?
Querría / quisiera pedirle un favor.
Ich möchte Sie um einen Gefallen bitten.
Deberías / debieras tener más cuidado.
Du solltest vorsichtiger sein.
Más ejemplos con verbos modales:
Du solltest mehr lernen.
Deberías estudiar más.
Er ist nicht so fleißig, wie er sein sollte.
No es tan aplicado como debería.
Du bist sehr dick, du solltest Diät machen.
Estás muy gordo, deberías hacer dieta.
Wären Sie so nett, die Tür zu schließen?
¿Sería usted tan amable de cerrar la ventana?
Könnten sie mir 500 Euro wechseln?
¿Podría usted cambiarme este billete de quinientos euros?
Könnten Sie mir bitte sagen, wieviel Uhr es ist?
¿Me podría decir qué hora es, por favor?
Wir sollten ihn baldmöglichst verständigen
Deberíamos avisarlo cuanto antes.
Wir könnten klettern gehen.
Podríamos ir a escalar.
Du könntest sie jetzt anrufen.
Podrías llamarla ahora.
Wir könnten ins Kino gehen.
Podríamos ir al cine.
Es könnte sein, daß du irrst.
Pudiera (= podría) ser que te equivocaras.
La construcción alemana hätte ... sollen/können/müssen
debería / debía haber ...
podría / podía haber ...
tendría / tenía que haber ...
Er hat noch nicht angerufen. Er hätte schon anrufen sollen.
No llamó todavía. Tenía / tendría que haber llamado ya.
Er hätte verständnisvoller sein sollen.
Él tenía / tendría que ser (haber sido) más comprensivo.
Du hättest etwas sagen können.
Podías / podrías haber dicho algo.
Dieser Schuss hätte ein Tor sein müssen.
Tenía / tendría que haber sido un gol ese tiro.
Er ist nicht gekommen. Er hätte anrufen sollen.
No vino. Podía / podría haber telefoneado.
Condicional de suposición o hipótesis
En oraciones independientes o subordinadas donde se formula una suposición o una situación hipotética:
¿Qué pasaría? Nada.
Was würde geschehen? Nichts.
¿Qué habríamos sacado en limpio con ello?
Was wäre damit gewonnen?
Condicional de hipótesis o de irrealidad
Se suele usar würde + Infinitiv para evitar el Konjunktiv II en la lengua hablada, cuando se quiere expresar hipótesis o irrealidad, sobre todo en oraciones simples:
Würden Sie das tun?
[en vez de: Täten Sie das?]
¿Haría Vd. eso?
In diesem Fall würde ich zu Hause bleiben.
[en vez de: In diesem Fall bliebe ich zu Hause.]
En este caso me quedaría en casa.
An deiner Stelle würde ich genauso handeln.
[en vez de: An deiner Stelle handelte ich genauso.]
En tu lugar yo actuaría de la misma forma.
Condicional de probabilidad, conjetura, aproximación
El futuro puede expresar conjetura en el presente. El condicional la expresa en el pasado:
Antes era más optimista, sería porque no tenía aún experiencia de la vida.
Früher war ich sehr optimistisch. Vielleicht weil ich keine Lebenserfahrung hatte.
-¿Cuándo regresó su marido a casa? –No sé, serían las tres de la mañana.
-Wann ist Ihr Mann nach Hause gekommen? -Ich weiß es nicht, so um drei in der Früh etwa.
Condicional en oraciones concesivas
Con el futuro admitimos lo expresado en la oración y ponemos una objeción con una frase introducida por pero. Con el condicional hacemos lo mismo, pero la oración se refiere al pasado:
La novela será muy buena, pero para mí es demasiado larga.
Es mag sein, dass der Roman gut ist, aber er ist zu lang.
La chica sería muy rica, pero no era muy culta.
Sie war vielleicht sehr reich, aber sie war nicht sehr gebildet.
La España de entonces sería muy triste, pero tenía su encanto.
Spanien mag damals ein sehr trauriges Land gewesen sein, aber es hatte einen gewissen Anreiz.
-Conmigo siempre fue muy amable.
Zu mir war er immer sehr nett.
-Sería amable contigo, pero a mí siempre me trató a patadas.
-Vielleicht zu dir, aber zu mir ist er immer sehr grob.
Estaría borracho, pero eso no le disculpa ni mucho menos.
Es mag sein, dass er betrunken war, aber das entschuldigt ihn mitnichten.
En expresiones de valor concesivo en las que el obstáculo se expresa mediante una oración subordinada introducida por las conjunciones auch wenn / selbst wenn ('aunque') se emplea en alemán el Konjunktiv II. En español en la oración subordinada se emplea el imperfecto o el pluscuamperfecto de subjuntivo y en la la oración principal o dominante se emplea el condicional simple o compuesto:
Auch wenn er sofort käme, könnten wir den Zug nicht mehr erreichen.
Aunque viniese en seguida, ya no alcanzaríamos el tren.
Selbst wenn du mich eingeladen hättest, wäre ich nicht gekommen.
Aunque me hubieses invitado, no habría venido.
Una oración independiente puede expresar también concesividad mediante un adverbio o incluso sin él:
Ich hätte es trotzdem nicht gemacht. /
Ich hätte es nicht gemacht.
Aun así no lo habría hecho. /
No lo habría hecho.
Empleo frecuente de la forma würde + Infinitiv
La forma würde + Infinitiv se emplea con frecuencia para indicar una posibilidad o una reserva o para formular una pregunta sin comprometerse demasiado:
Das würde ich dir nicht empfehlen.
Yo no te lo recomendaría.
Was würdest du dazu sagen?
¿Qué dirías tú a esto?
En el periodo condicional, se debe emplear la perífrasis würde + Infinitiv para sustituir al Konjunktiv II cuando la oración tiene un sentido de futuro:
Wenn ich morgen ginge, wäre das noch früh genug. =
Wenn ich morgen gehen würde, wäre das noch früh genug.
De ir mañana todavía llegaría a tiempo.
La perífrasis würde + Infinitiv se emplea, sin embargo, con más frecuencia en la oración principal:
Ich würde fliegen, wenn ich so wenig Zeit hätte.
Tomaría el avión si no me quedara tiempo.
La forma würde + Infinitiv no se debe emplear
La forma würde + Infinitiv no se debe emplear en oraciones concesivas o comparativas irreales (como si – ‘als ob’):
Sie taten (so), als ob sie uns nicht sähen. /
Sie taten (so), als ob sie uns nicht sehen wollten.
[*Sie taten (so), als ob sie uns nicht sehen würden.]
Hicieron como que no nos veían.
Sie tat, als ob sie äße.
Hizo que comía. / Hizo como que comía.
La forma verbal würde como pretérito del verbo werden
La forma würde + Infinitiv no se debe confundir con el imperfecto de subjuntivo del verbo werden en caso de oraciones copulativas o pasivas:
Würde er doch zur rechten Zeit fertig!
¡Ojalá terminara a tiempo!
Wenn er zur rechten Zeit fertig würde, wäre es erfreulich.
Qué bien estaría que terminara a tiempo.
[compárese con el indicativo: er wurde fertig]
Wenn er gefragt würde, wüßte er zu antworten.
Si le preguntaran a él, sabría dar una respuesta.
[compárese con el indicativo: er wurde gefragt]
Las oraciones desiderativo-exclamativas
En las oraciones desiderativo-exclamativas, se emplea tanto en alemán como en español el imperfecto de subjuntivo:
Käme er doch zur rechten Zeit!
¡Si llegara a tiempo!
¡Ojalá llegara a tiempo!
Bliebe er nur nicht so lange weg!
¡Si no tardara tanto en venir!
Wäre er doch gesund!
¡Si estuviera sano!
En alemán > Konjunktiv - En español > condicional
Wären Sie so nett, zu ...?
¿Tendría usted la amabilidad de ...?
Wären Sie so lieb und würden auf das Kind aufpassen?
¿Sería usted tan amable de tener cuidado del niño?
Wären Sie so lieb, mir das Salz zu reichen?
¿Sería tan amable de pasarme la sal?
Ach, wären Sie so lieb?
Sería muy amable de su parte.
Wären Sie so lieb, und könnten sie es mir per Post schicken?
¿Tendría usted la amabilidad de enviármelo por correo?
Hätte ich damals Geld gehabt, hätte ich das Haus gekauft.
¿Si entonces hubiera tenido dinero, hubiera comprado la casa?
En alemán > sollen - En español > condicional de rumor
En español se usa mucho el condicional para expresar un hecho dudoso o no garantizado, es decir, un rumor. Este uso del condicional con valor conjetural o de información no asegurada se ha extendido últimamente en el lenguaje periodístico tanto en España como en Hispanoamérica. Muchos autores ven en este uso del condicional un galicismo rechazable y aconsejan sustituirlo por las expresiones españolas: Se dice que ... / Parece ser que ... / Al parecer ... / Aseguran que ... / Es probable que ... / Es posible que ...
El alemán emplea en estos casos el verbo modal sollen con sentido conjetural.
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten