Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

Declinación del sustantivo singular

© Justo Fernández López

Gramática alemana para hispanohablantes

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Declinación del sustantivo en singular

Mientras en español los sustantivos se declinan por medio de las preposiciones a y de, los casos alemanes no sólo se indican mediante preposiciones, sino también mediante la declinación de los artículos, sustantivos y adjetivos calificativos, así como por terminaciones específicas del sustantivo.

En la aposición y en la construcción als/wie + sustantivo, el sustantivo conserva el caso que el sustantivo al que se refiere:

Das Auto, ein Mercedes, fuhr schnell über den Weg.

Un coche, un Mercedes, pasó raudo.

Isabel ist Herrn Schmidt, ihrem ehemaligen Lehrer, begegnet.

Isabel encontró al señor Schmidt, su antiguo profesor.

Ich betrachte ihn als einen Feigling.

Para mí es un cobarde.

En los complementos preposicionales, el caso depende de la preposición. Los casos posibles después de preposición el genitivo, el dativo y el acusativo:

Der Lehrer hat ihn wegen des guten Aufsatzes gelobt.

El maestro lo alabó por su buena redacción.

Sie beginnen mit dem Training.

Comienzan con el entrenamiento.

Ihr Interesse für diesen Autor war groß.

Era grande su interés por este autor.

Los sustantivos que tienen la misma desinencia para varios casos, se diferencian por el caso del artículo o del adjetivo que los determina:

der grüne Wald / in dem grünen Wald / durch den grünen Wald

el bosque verde / en el bosque verde / por el bosque verde

Tipos de declinación del sustantivo en  singular

Tres tipos de declinación de los sustantivos en singular:

sustantivos

neutros / masculinos

masculinos

femeninos

declinación

Singular 1 (e)s

Singular 2 (e)n

Singular 3 Ø

Nominativo

der Tag

der Mensch

die Frau

Genitivo

des Tag-[e]s

des Mensch-en

der Frau

Dativo

dem Tag[-e]

dem Mensch-en

der Frau

Acusativo

den Tag

den Mensch-en

die Frau

Los sustantivos femeninos son invariables, mientras que los masculinos y neutros en genitivo adoptan la desinencia -(e)s.

La desinencia -es del genitivo se añade con frecuencia a los monosílabos y a los sustantivos que terminan en -s, -ß, -z.

Los sustantivo neutros acabados en -nis duplican la -s en el genitivo.

Declinación tipo Singular 1 (e)s

El genitivo de este tipo de declinación presenta dos variantes -es y -s. Cuando la pronunciación lo permite, se suele optar por la variante -s en el lenguaje hablado y por -es en el lenguaje escrito.

Forman el genitivo en -es

  • sustantivos terminados en -s, -ß, x, -y:
    Glas > des Glases, Fuß > des Fusses, Reflex > des Reflexes, Gewürz > des Gewürzes

  • sustantivos terminados en -sch, -tsch, -st:
    Busch > des Busches, Kitsch > des Kitsches, Zwist > des Zwistes

  • cuando el genitivo se antepone al sustantivo:
    des Tages Hitze, dieses Mannes Ehre, Gottes Güte

  • para evitar acumulación de consontantes:
    Feld > des Feldes, Kopf > des Kopfes, Kampf > des Kampfes
    En cambio:
    Lärm > des Lärms, Quark > des Quarks, Ulk > des Ulks

  • con monosílabos o sustantivos cuya última sílaba es tónica:
    Tag > des Tages, Mann > des Mannes, Erfolg > des Erfolges

Forman el genitivo en -s

  • sustantivos terminados en sílaba átona, sobre todos los terminados en -e, -ler, -ner, -le, -en, -sel, -tel, -chen, -el, -er, -lein, -ling:
    Abend > des Abends, König > des Königs, Alltag > Alltags
    Wagen > des Wagens, Gürtel > des Gürtels, Erker > des Erkers

  • adjetivos de color sustantivados: Grün > des Grüns, Rot > des Rotes

  • sustantivos terminados en vocal, diptongo o vocal + h:
    Mais > des Mais, Bau > des Baus, Floh > des Flohs, Schuh > des Schuhs

Forman el Dativo sin desinencia -e

  • sustantivos terminados en sílaba átona -el, -em, -en, -er, -chen, -lein:
    Engel > dem Engel, Atem > dem Atem, Mädchen > dem Mädchen

  • sustantivos terminados en vocal sencilla o doble:
    Ende > dem Ende, Schnee > dem Schnee, Ei > dem Ei

  • extranjerismos: Autor > dem Autor, General > dem General

  • sustantivos que designan colores o lenguas:
    im frischen Grün, von tiefen Rot, in gutem Deutsch

  • nombres propios: mit dem Peter, auf dem Alexanderplatz

  • sustantivos sin artículos y precedidos de preposición:
    aus Holz, in Hof, von Kopf bis Fuß, von Hass getrieben

  • puntos cardinales y dirección de los vientos:
    aus Ost und West, mit dem Nord

  • sustantivos polisílabos cuya última sílaba es átona:
    Teppich > dem Teppich, Eingang > am Eingang, Vorteil > im Vorteil

  • sustantivos que terminan en diptongo o en vocal + h:
    Bau > dem Bau, Heu > im Heu, Schuh > von dem Schuh

Forman el Dativo con desinencia -e

En el resto de los casos es posible el dativo con la desinencia -e sobre todo por razones de ritmo o para lograr algún efecto estilístico:

Stoff > dem Stoffe / dem Stoff

Mann > dem Manne / dem Mann

Tod > mit dem Tode / mit dem Tod ringen

Schtz > im Schutze / im Schutz der Nacht

Wohl > dem Wohle / dem Wohl des Volkes dienen

En algunas frases hechas se emplea solamente el dativo con -e:

im Grunde genommen

zu Felde ziehen

zu Kreuze kriechen

zu Leibe rücken

zu Rate ziehen

zu Werke gehen

im Zuge sein

Como regla general se puede decir que el dativo con -e ya no es obligatorio en el alemán actual.

Siguen este tipo de declinación todos los sustantivos neutros y todos los masculinos que no forman el plural en (e)n (Plural 3):

der Baum, der Durst, der Hut, der Mann, der Maurer, der Regen, der Tod, der Wagen;

das Buch, das Gras, das Leben, das Mädchen, das Schicksal

Excepción: das Herz, des Herzens, dem Herzen, das Herz

Declinación tipo Singular 2 (e)n

En este tipo de declinación, el genitivo, el dativo y el acusativo terminan en –(e)n.

Cuando el sustantivo termina en -e, la desinencia para el genitivo, dativo y acusativo es -n:

der Kunde, des Kunden, dem Kunden, den Kunden

así como el sustantivo

der Herr, des Herrn, dem Herrn, den Herrn

Plural: die Herren

Siguen este tipo de declinación todos los sustantivos masculinos que forman el plural en (e)n (Plural 3) y que designan seres vivos:

der Bär, der Fürst, der Held, der Mensch, der Affe, der Bulle, der Falke, der Hase, der Franzose, der Junge, der Laie, der Zeuge...

Excepción: der Fels > des Felsen...

Declinación tipo Singular 3 Ø

Los sustantivos pertenecientes a este tipo de declinación no tienen desinencia en ninguno de los casos.

Siguen este tipo de declinación todos los sustantivos femeninos.

Casos especiales

Los siguientes sustantivos masculinos tienen doble nominativo, forman el genitovo con la desinencia -(n)s y el resto de los casos con -(e)n. La forma del nominativo sin -n es la más antigua y pertenece hoy a la lengua culta

de uso corriente

lengua culta

significado

der Frieden

der Friede

la paz

der Funke

der Funken

la chispa

der Gedanke

der Gedanken

el pensamiento

der Glaube

der Glauben

la fe, la creencia

der Haufen

der Haufe

el montón

der Name

der Namen

el nombre

der Samen

der Same

la semilla

der Wille

der Willen

la voluntad

El genitivo de der Buchstabe se forma hoy con la desinencia -ns.

A menudo se omite la desinencia -e en el nominativo en los sustantivos que comienzan por Ge-. El sustantivo sin -e significa reproche por una acción continuada y

Gebalg[e]

Geläut[e]

Geleise / Gleis

A veces el sustantivo con la desinencia -e tiene el sentido de reproche o desagrado ante una acción continuada o repetida: 

das Geschreie

el griterío

das Geschrei

los gritos

das Geheule

el clamor

das Geheul

el aullido

das Geräusche

el estrépito

das Geräusch

el ruido

Los sustantivos que designan un idioma y omiten la desinencia en –e significan una forma especial de hablar:

das Deutsche gehört zu  den indogermanischen Sprachen

el alemán pertenece a la familia del indogermano [= indoeuropeo]

sein Deutsch ist nicht sehr gut

su alemán no es muy bueno

das jetzige Deutsch

el alemán actual

das Kaufmannsdeutsch

el alemán empleado en el comercio

Nominativos dobles con diferente significado

das Gehabe

afectación

das Gehaben

conducta

der Fels

la roca

der Felsen

la peña

der Lump

el bribón

der Lumpen

el harapo

der Nord

el viento del norte

der Norden

el Norte

der Reif

el aro

der Reifen

la llanta

der Schreck

el fantasma

der Schrecken

el susto

der Tropf

el majadero

der Tropfen

la gota

 

Nominativos con -e y sin –e sin cambio de significado

der Bursch

der Bursche

mozo

der Bub

der Bube

muchacho

der Gesell

der Geselle

compañero

 

Nominativos sin -e con sentido despectivo y con -e

der Jud

der Jude

el judío

der Böhm

der Böhme

el bohemio [de Bohemia]

der Franzos

der Franzose

el francés [de Francia]

 

Vacilaciones entre dos tipos de declinación

der Ahn

des Ahn[e]s / des Ahnen

el antepasado

der Bär

der Bären / des Bärs [zoología]

el oso

der Bauer

des Bauern / [raro] des Bauers

el campesino

der Fratz

des Fratzes / [Austria] des Fratzen

el granujilla

der Greif

des Greif[e]s / des Greifen

el grifo

der Hanswurst

des Hanswurst[e]s / [anticuado] des Hanswursten

el gracioso

der Lump

des Lumpen / [anticuado] des Lumps

el pícaro

der Mai

des Mai[e]s / des Mai / [anticuado] des Maien

mayo

der März

des Märzes / des März / [anticuado] des Märzen

marzo

der Nachbar

des Nachbarn / [raro] des Nachbars

el vecino

der Oberst

des Obersten / des Obersts

el coronel

der Pfau

des Pfau[e]s / [Austria] des Pfauen

el pavo real

der Prahlhans

des Prahlhanses / [anticuado] des Prahlhansen

el fanfarrón

der Protz

des Protzes / des Protzen

el ricachón

der Spatz

des Spatzen / des Spatzes

el gorrión

der Truchsess

des Truchsesses / [raro] des Truchsessen

el trinchante

der Untertan

des Untertans / [raro] des Untertanen

el súbdito

Existe algunos casos más de vacilación en la asignación de un sustantivo a un tipo de declinación o a otro, pero el alemán actual tiende a la unificación y a evitar las excepciones.

Declinación de los nombres propios

Generalmente los nombres propios no llevan artículo, aunque en el lenguaje coloquial se suele usar:

Wo ist der Peter?

¿Dónde está Peter?

Hast du die Elisabeth gesehen?

¿Has visto a Isabel?

Der Bill Gates müsste man sein!

¡Quién pudiera ser Bill Gates!

En castellano el uso del artículo delante de nombres propios está más restringido y tiene matices regionales y peyorativos.

El genitivo singular de los nombres propios, tanto masculinos como neutros, sigue el modelo de la declinación Singular  1 y termina en -s, mientras que el dativo y el acusativo no tienen desinencia alguna. Los nombres propios femeninos siguen el modelo Singular 3, sin desinencia, pero en el genitivo llevan la desinencia -s, como los masculinos y los neutros. El genitivo precede al sustantivo al que se refiere:

Claudias neue Adresse

la nueva dirección de Claudia

Wolfs Schwester ist hier

la hermana de Peter está aquí

ich habe Peter noch nicht gesehen

aún no he visto a Peter

hast du Claudia das Buch gegeben?

¿has dado el libro a Claudia?

Los nombres propios no llevan generalmente artículo y forman el genitivo con la terminación -s. Cuando van acompañados de un determinativo o un adjetivo atributivo, no llevan flexión de caso:

die Gedichte Goethes

Goethes Gedichte

las poesías de Goethe

die Gedicht des jungen Goethe

las poesías del joven Goethe

der Geburtstag Mozarts

Mozarts Geburtstag

el cumpleaños de Mozart

der Geburtstag unseres Mozart

el cumpleaños de nuestro Mozart

No se modifican los títulos, nombres de pila o denominaciones de parentesco o profesión que preceden a un nombre propio cuando no llevan artículo. El nombre propio forma el genitivo en -s.

Frau Müllers Mann

el marido de la señora Müller

Dr. Müllers Frau

la señora del doctor Müller

ich habe gestern mit Peter Müllers Bruder gegessen

ayer comí con el hermano de Peter Müller

Los títulos, nombres de pila o denominaciones de parentesco o profesión cuando van precedidos de un artículo, flexionan siguiendo los tipos de flexión -s, -n, Ø, mientras que el nombre propio queda invariable:

der Vortrag Professor Müllers

der Vortrag des Professors Müller

la conferencia del profesor Müller

der Diskussionsbeitrag Genosse(n) Schulzes

der Diskussionsbeitrag Genossen Schulze

la intervención del camarada Schulze en el debate

Cuando una persona tiene varios nombres de pila, lleva la terminación -s solamente el nombre o apellido que va al final:

die Opern Wolfgang Amadeus Mozarts

Sólo se declina la palabra Herr cuando precede a un nombre propio:

Herrn Müllers Firma

la empresa del señor Müller.

El genitivo de los nombres propios terminados en -s, -ß, -z –x se puede formar:

  • en caso de anteposición mediante el apóstrofo ('):
    Engels' Briefe – las cartas de Engels
    Fritz' Vorschlag – la propuesta de Fritz

  • en caso de ir pospuesto, mediante la preposición von + dativo:
    Das Capital von Marx – El Capital de Marx
    der Brief von Kafka –
    la carta de Kafka

El genitivo se sustituye con frecuencia por la forma von + dativo, sobre todo con los sustantivos terminados en -s, -ß, -z, -x en los que no se podría reconocer el genitivo con la desinencia -s:

die Parks von Paris

los parques parisinos

die Küste von Spanien

la costa española

ist das die Wohnung von Peter Müller?

¿es esta la vivienda de Peter Müller?

die Wohnung von Herrn Müller liegt im Zentrum

la vivienda del señor Müller está en el centro

die Wohnung von Fritz ist sehr alt

la vivienda de Fritz es muy antigua

die Eltern von Hans werden morgen kommen

los padres de Hans vendrán mañana

El genitivo de los nombres geográficos masculinos y neutros sin artículo termina también en -(e)s, siendo sustituido con frecuencia por la preposición von:

die Hauptstadt Deutschlands

Deutschlands Hauptstadt

die Hauptstadt von Deutschland

la capital de Alemania

die Wiederaufbau Dresdens

la reconstrucción de la ciudad de Dresde

die Größe Asiens

la extensión de Asia

die Binnengewässer Polens

las aguas continentales de Polonia

Los nombres geográficos femeninos van normalmente acompañados de artículo determinado y siguen el modelo de conjugación Singular 3 Ø, es decir, no tiene flexión de caso:

die Entfernung der Sonne

la distancia del sol

die ökonomische Entwicklung der Türkei

el desarrollo económico de Turquía

die Ufer der Elbe

las orillas del Elba

Si al nombre propio le antecede un adjetivo atributivo con artículo determinado, el genitivo en -s es facultativo, es decir, no es obligatorio:

der Wiederaufbau des zerstörten Dresden

der Wiederaufbau des zerstörten Dresdens

Cuando a la palabra Stadt sigue el nombre propio de la ciudad, no se usa en alemán ninguna preposición, mientras que en español se emplea la preposición de:

die Stadt Berlin

la ciudad de Berlín

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten